

La bolsa de Brasil cayó más de un 2%, luego de acumular un alza de más del 7% la semana pasada, arrastrada por el empeoramiento de las expectativas de los inversores sobre una solución para la crisis de deuda en la zona euro.
El real, en tanto, también se debilitó más de un 2% después de ocho ruedas al alza, y lideró los descensos entre las monedas latinoamericanas contra el dólar.
El índice referencial de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, el Bovespa, perdió un 2,03% y cerró a 53.911,33 puntos, después de subir un 0,79% el viernes pasado.
El volumen financiero de la sesión fue de 6.840 millones de reales (u$s 3.953 millones de dólares), inflado por el ejercicio de opciones sobre acciones, que movió 3.310 millones de reales.
Las declaraciones del ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schaeuble, acerca de que no es realista esperar una solución para la crisis de deuda de la zona euro en una cumbre de esta semana, pusieron fin al optimismo de la semana anterior y provocaron la caída de los mercados mundiales.
La jefe de administración de fondos de Mirae Securities, Luciana Pazos, recordó que el riesgo político que involucra a los países de la zona euro ha perjudicado la búsqueda de una solución a la crisis.
‘Una solución concreta y definitiva no parece cercana. Ellos (los líderes europeos) hablaban de que van a recapitalizar los bancos, pero ellos mismos mandan un balde de agua fría hablando de no esperar mucho‘, sostuvo.
Pazos también consideró que el índice del lunes muestra que el mercado ha reaccionado en forma exagerada a cualquier noticia positiva o negativa.
‘No se puede hablar de una tendencia. El momento es difícil y debemos seguir en ese período de altibajos‘, comentó.
A nivel local, el comportamiento de las acciones del sector de construcción contribuyeron a la caída del Bovespa, afectadas por un informe de Goldman Sachs en que redujo el precio objetivo de esos papeles, basados en perspectivas de desaceleración de los lanzamientos y mayores costos de la construcción.
Entre las acciones más negociadas en la bolsa paulista, las del gigante minero Vale cayeron un 3,51%, a 38,74 reales, mientras que las de la petrolera estatal Petrobras retrocedieron un 1,73%, a 19,30 reales.
El Real se deprecia
El real, en tanto, se debilitó más de un 2,2%, en línea con el empeoramiento en los mercados internacionales por preocupaciones sobre la crisis de deuda en la zona euro.
El real cerró cotizando a 1,7675 / 1,7695 unidades por dólar en el mercado interbancario, después de valorizarse un 1,17% el viernes.
Pese a las pérdidas del lunes, el real sigue siendo la moneda que más se apreció en octubre entre las 150 que sigue Thomson Reuters, excepto por el dalasi de Gambia.
Según el operador de cambio de Interbolsa do Brasil Moacir Marcos Júnior el cuadro externo desfavorable estimuló a que los inversores anulen posiciones vendidas en el mercado futuro, lo que terminó intensificando el alza del dólar ante el real.













