El Banco Central mantiene fuertes compras de dólares a través del mercado de cambios, impulsadas por la mejora en el tipo de cambio oficial tras el salto devaluatorio, el desplome de la brecha y las trabas que siguen vigentes en el acceso de divisas para los importadores, pero los analistas prevén que la racha compradora mermará el próximo mes.

El saldo positivo que registró el Central este miércoles tras su intervención en el mercado oficial de cambios fue de u$s 171 millones. De esta manera, en sólo una semana, tras el salto devaluatorio que dispuso el ministro Luis Caputo, acumula compras netas de reservas por u$s 1293 millones.

El monto acumulado en esta seguidilla de compras de reservas es el más elevado desde septiembre del año pasado, cuando los agroexportadores liquidaron grandes cantidades de dólares en el mercado oficial de cambios, en el marco de la primera versión del programa de tipo de cambio diferencial para el sector de la soja.

Portfolio Personal Inversiones señala que los montos operados en las últimas jornadas sugieren que los importadores continúan sin poder acceder a divisas a través del mercado oficial y estiman que una vez que lo logren el ritmo de compras netas de reservas por parte del Central mostrará una desaceleración.

"Probablemente, se mantenga la racha positiva en las próximas semanas. Creemos que hay una serie de factores que le permitirán al BCRA mantener una posición compradora. Primero, gran parte de las nuevas importaciones comenzará a tener un acceso parcial al mercado a partir de mediados de enero", afirma Facimex Valores.

En ese sentido, destaca que el acceso es inmediato para energía, turismo y servicios de salud; de 30 días para medicamentos, fertilizantes y el resto de servicios; de 90 días para servicios personales y recreativos; de 180 días para autos y bienes suntuarios; y escalonado para el resto de las importaciones de bienes.

En segundo lugar, sostiene, probablemente los importadores con deuda comercial se suscribirán al Bopreal. Además, el tipo de cambio real seguirá en niveles históricamente elevados, más allá de la fuerte aceleración de la inflación (para importadores, la cotización efectiva es incluso más alta con el impuesto PAIS).

Por otro lado, de acuerdo con Facimex, la estacionalidad suele jugar a favor durante estos meses. Teniendo en cuento años anteriores con controles de cambios, la mediana de intervención cambiaria del Banco Central muestra que la entidad suele comprar u$s 608 millones en diciembre y u$s 99 millones en enero.