

En esta noticia
Los activos argentinos cerraron con pérdidas este viernes a raíz de un crecimiento de la aversión al riesgo global, lo que se sumó al distanciamiento de los inversores respecto al mercado local.
El S&P Merval perdió 0,75% a 74.180,2 acompañando el comportamiento de los ADR argentinos que cotizan en Nueva York.

"En referencia a la plaza local, la semana bursátil transcurrió con cautela. Luego de la alteración y movimiento de los días posteriores a las elecciones primarias, la volatilidad en el mercado comenzó a disminuir", destacó Ayelen Romero, ejecutiva de Cuentas de Rava Bursátil.
"En este marco, comenzó la semana con una baja contundente para el índice de referencia superior a 6%, y si bien los días restantes aumentó su valor, no le fue posible recuperar todo lo perdido", agregó.
En particular, la acción con mayor descenso fue Banco Macro (BMA) con una baja semanal superior al 11%, seguida por Cablevisión (CVH) que registró una caída de 10,23%.
De acuerdo a Romero, "la estrella del cierre de la semana fue Despegar (DESP) que, luego de continuos días de perdida comenzó a recuperar espacio perdido y sumar un aumento mayor a un 10% en las últimas dos ruedas".
"Entre los factores destacados podemos apreciar cómo coincide el aumento de la empresa de turismo con el descenso de las restricciones, clave para el sector", remarcó.
En tanto, los bonos soberanos cedieron 1,9% en promedio el viernes, empujados por la tendencia de las emisiones dolarizadas que registraron bajas generalizadas y a lo largo de toda la curva.

En este marco, el riesgo país medido por el banco JP Morgan se disparó hasta las 1.616 unidades frente a los 1.440 puntos anotados inmediatamente luego de conocerse el resultado de las PASO.
"Hay muchos frentes abiertos y eso quita interés en los activos, no solo de Argentina sino en los mercados emergentes en general", afirmó un analista bancario a Reuters.
"En lo local, el tema político juega fuerte, incluso sin alcanzar a calmar el cambio de Gabinete, con un banco central (BCRA) que frenó importaciones para no perder más reservas. En lo externo, lo de Evergrande es muy preocupante", añadió.
Wall Street
El S&P 500 cerró el viernes con una ligera alza tras una semana volátil, gracias a que el avance de empresas de crecimiento como Facebook compensaron la caída de Nike, después de que la empresa de ropa deportiva presentó unas previsiones de ventas poco satisfactorias.
Facebook y Tesla fueron los mayores impulsos para el S&P 500, pero entre los sectores, la energía lideró las ganancias.
Las acciones de empresas relacionadas con las criptomonedas, como Coinbase Global, MicroStrategy Inc , Riot Blockchain y Marathon Patent Group , cayeron después de que el banco central de China prohibió el comercio y la minería de la divisas digitales
El Promedio Industrial Dow Jones subió 0,1%, a 34.799,18 unidades, mientras que el S&P 500 ganó 0,15%, a 4.455,56 unidades y el Nasdaq Composite bajó 0,03%, a 15.048,31.













