

La Comisión Nacional de Valores (CNV) se propuso impulsar el financiamiento colectivo, también conocido como crowdfunding. Para ello aprobó recientemente la regulación 922, a fin de revisar la norma vigente, para actualizar y desarrollar este instrumento sobre la base de la experiencia local e internacional.
El ente regulador anunció este miércoles, a través de un comunicado, que lanzó una consulta pública hasta el 1° de abril para recibir comentarios con el objetivo de mejorar este instrumento.
Entre las principales modificaciones propuestas, adelantó la entidad que preside Adrián Cosentino, se encuentran: el incremento y actualización del monto del patrimonio neto mínimo de las Plataformas de Financiamiento Colectivo (PFC) - utilizando las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA)-, el monto máximo de financiación por proyecto, y los límites de inversión en el sistema de financiamiento colectivo.

Asimismo, agregaron desde la CNV, se previó la posibilidad de que las PFC puedan participar en los proyectos publicados en sus propios sitios y en otras plataformas, así como la ampliación de la participación de Inversores Institucionales. Con ello el organismo pretende dinamizar inversiones.
La norma propuesta prevé además la posibilidad de que aquellos sujetos inscriptos en el Registro Público de la CNV como Agentes de Liquidación y Compensación (Alycs), los Agentes de Negociación y las Entidades Representativas Regionales puedan registrarse y actuar como PFC.
La medida, agregó el texto, "está destinada a fomentar el financiamiento de la industria de capital emprendedor a través del mercado de capitales y es otro instrumento del organismo creado, en este caso, con la aspiración de acrecentar los proyectos productivos, sustentables y sociales".













