

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es el organismo que se encarga de larecaudación de impuestos, establecimiento de multas, sanciones, liquidación de deudas en gestión administrativa o judicial y aplicación de sanciones, entre otras cuestiones.
Por este motivo la entidad presidida por Carlos Castagneto tiene información sobre todos losmovimientos financieros de los ciudadanos en Argentina. Inversiones, medios de pago digitales, plazo fijo, transferencias y depósitos son algunas de las cuestiones que analiza el fisco.

Justamente, todos los datos recopilados por la AFIP pueden ser consultados a través de su aplicación -Mi AFIP-. Para ello, es necesario tener constancia de CUIT o CUIL para poder realizar el trámite.
¿Qué información tiene la AFIP sobre las personas?
La AFIP puede recopilar información sobre gastos, ingresos, propiedades, transferencias, compra de moneda extranjera, situación tributaria y deudas, entre otras cosas.
Incluso, a través de una nueva resolución, el organismo público modificará en mayo los montos sobre los movimientos con tarjeta, otro de los puntos en los cuales hace énfasis el fisco.

En el supuesto que una persona se exceda de los límites informados, la AFIP puede tomar cartas en el asunto por medio de intimaciones o acciones legales.
Mi AFIP: ¿cómo saber mi información financiera?
Para evitar el desconocimiento de los datos financieros personales, la alternativa es consultarlos a través de la aplicación del organismo público. Esta instancia tiene como fin evitar inconsistencias de los contribuyentes o información omitida en sus respectivas declaraciones.

Para corroborar esos datos, que surgen de los movimientos bancarios y fiscales, los usuarios deberán seguir estos pasos:
- Ingresar al sitio web de AFIP, con CUIT o CUIL y clave fiscal.
- Dirigirse al servicio "Nuestro parte".
- Una vez allí, podrán revisar toda la información que el organismo tiene sobre el usuario.













