

Durante los meses que restan del año, la incertidumbre irá en aumento en la medida en que se defina si habrá o no ballottage en las elecciones nacionales. En ese contexto, el gran desafío de los inversores será blindarse de la mejor manera posible para evitar ser afectados por un posible recalentamiento del dólar de acá a diciembre y ante una inminente devaluación en 2016, sea quien sea el que asuma como nuevo presidente.
En diálogo con Cronista.com, el especialista en planificación financiera personal Mariano Otálora aconseja estar preparados para los meses que quedan:“La proyección para este segundo trimestre es que el blue se pueda llegar a recalentar aún más y podría llegar a los 20 pesos”.
En ese contexto, Otálora explicó que “en el corto plazo el consumo le va a ganar al dólar, pero en el mediano y largo plazo el dólar le va a ganar al consumo”. Y dijo que “este escenario se dará sin discriminar quién gane en octubre las elecciones, porque quien sea va a tener que tocar el tipo de cambio fuertemente”, agregó.
En tanto, alertó que en 2016 “la devaluación esperada será del 30 y el 50%”. Por eso indicó que es importante diferenciar el corto plazo, donde no se debería tocar mucho el tipo de cambio y aprovechar todo lo que tiene que ver con consumo, del largo plazo donde la recomendación es posicionarse anticipándose a todo lo que tenga que ver con el dólar”. Porque según sostuvo “el dólar le va a ganar a la inflación, a la tasa de interés y al consumo”.
Al finalizar, recomendó en este contexto estar “siempre estar posicionados en bienes dolarizados, entre ellos los bonos que ajustan por tipo de dolar oficial y lo bonos directamente dolarizados para pasar tranquilos lo que pueda pasar de acá a diciembre y de diciembre en adelante”.












