Confirmado: el BCRA dará salida al cepo al dólar a empresas para girar al exterior
La autoridad monetaria dijo que estudia permitir el acceso a empresas que estén en esa situación y que desde 2019 tienen que pedir autorización al Banco Central. Escasa aceptación del Bopreal 3
Las empresas encepadas que no pueden distribuir utilidades o dividendos a sus accionistas no residentes en el país podrían encontrar un alivio, que está en estudio por el Banco Central.
La autoridad monetaria confirmó hoy el anticipo de El Cronista acerca de que se analizaba una salida a la demanda del sector privado.
El Banco Central informó, junto con la escasa demanda en la licitación del Bopreal 3, que "está evaluando la posibilidad de abrir la suscripción en las próximas licitaciones para empresas que requieran distribuir utilidades y/o dividendos a accionistas no residentes, concepto que ha requerido de conformidad previa del BCRA para el acceso al Mercado Libre de Cambios desde septiembre de 2019".
Bono dólar importador
Hoy, el Central adjudicó VN u$s 113 millones en la sexta subasta de la Serie 3 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal). El monto acumulado de esta especie es de u$s 1197 millones.
En esta subasta, se recibieron posturas de 147 empresas, las cuales fueron adjudicadas en su totalidad.
Los bonos de la Serie 3 están habilitados para su transferencia y negociación en el mercado secundario, devengan intereses a una tasa de 3% nominal anual y amortizan en tres cuotas trimestrales, desde noviembre de 2025 hasta mayo de 2026.
Se prevé que la próxima subasta tenga lugar en la semana del 6 de mayo, informó el Central. En caso de que la demanda por la Serie 3 en alguna licitación supere el monto máximo de emisión, el mecanismo de adjudicación será a prorrata de los montos demandados.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios