

El dólar mayorista trepa 1,47% este martes hasta los $ 1446, $ 21 arriba de precio del jueves, la última rueda antes del fin de semana largo de cuatro días. Lo mismo se observó en el oficial minorista Banco Nación, que escaló $ 1,4% hasta los $ 1470, y los financieros trepa 0,8% el MEP, a $ 1472, y 1% el Contado Con Liquidación (CCL), que cotizó a $ 1518.
El blue también muestra un recalentamiento y marca un alza de 2,5% hasta los $ 1460. Esto se da en el inicio de una semana corta por el feriado del lunes en la Argentina, que se suma a los días de asueto que habrá en Estados Unidos este jueves y viernes por el festejo de Acción de Gracias, que seguramente serán de baja actividad en la plaza local.
Así, un elemento que puede haber presionado al alza este martes es la concentración de operaciones en pocos días de cara a una semana que será corta para el mercado.
Por otro lado, la cercanía de fin de mes incide también. “Nos acercamos al cierre de noviembre, dado que el viernes será el último día de operaciones del mes, y eso puede estar activando demanda por cobertura”, indica Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio.
Otro elemento que juega en este momento es el hecho de que las tasas están con tendencia bajista y empiezan a quedar negativas respecto de la inflación, que fue del 2,3% en octubre y acumula un nivel del 31,3% en los últimos diez meses, con un alza del 24,8%, por debajo de la Tasa Nominal Anual que ofrecen hoy los instrumentos en pesos, que ronda el 20%.
“Se ve un rebote bastante fuerte, pero no lo veo como un elemento riesgoso porque estamos a días de entrar en diciembre, que es un mes de fuerte demanda de pesos en el mercado del año”, apunta Santiago López Alfaro, presidente de Dracma Investments.
Asimismo, todo indica que habrá un interesante volumen de liquidación de cosecha fina, por lo que es esperable que esta suba sea un movimiento circunstancial.












