Tras semanas movidas en el mercado cambiario, con el dólar oficial llegando a los $ 1300, muchos se preguntan qué pasará en las próximas semanas.
El dólar arrancó el mes de julio con fuertes subas impulsadas por la salida de inversiones financieras, el desarme de las LEFI, un menor ingreso de dólares por el fin de la liquidación de la cosecha gruesa y una mayor demanda propia de un año electoral.
La divisa se movió más cerca del techo de la banda y el Gobierno salió a intervenir a través del mercado de dólar futuro para bajar su cotización.
En este contexto de incertidumbre, pocos analistas se animan a definir qué va a pasar con el dólar. Uno de ellos es Salvador Di Stefano, apodado el Gurú del Blue, quien aseguró que esta suba es "transitoria".

Con el dólar al alza, la nueva bomba del Gurú del Blue: "No va a pasar de..."
Para el analista, la suba del dólar es "transitoria" y la gente no tiene que estar "preocupada"por eso ya que "hace 18 meses el Gobierno tiene superávit fiscal" y "se viene nuevo desembolso de u$s 2.000 millones del FMI".
"Quedate tranquilo y dormí sin frazada porque la suba del dólar es momentánea", aseguró Di Stefano esta semana en una entrevista con Radio Mitre.
De cara a las elecciones legislativas de septiembre en la provincia de Buenos Aires y las de octubre a nivel nacional, agregó que "el mercado puede corcovear, pero el dólar no va a pasar de estos valores".
"El mercado mira las elecciones. Tenés una ventana de 45 días hasta las elecciones en PBA y de 90 días para las nacionales. Es el momento de mirar las encuestas y estar tranquilo, porque a nivel económico las cosas están bien", concluyó el especialista.

Dólar: en plena suba, un informe de 40 consultoras proyecta a cuánto se irá después de las elecciones
Desde que el gobierno de Javier Milei flexibilizó el cepo cambiario e implementó un esquema de flotación para el dólar, el tipo de cambio se movió sin grandes sobresaltos. Sin embargo, desde comienzos de julio, la presión aumentó.
En las últimas dos semanas el dólar blue se recalentó y alcanzó un nuevo récord al ubicarse por encima de los $ 1300, su máximo nivel desde abril. Una especie de barrera psicológica para la City, que analiza cómo evolucionará a futuro en medio de un año electoral.













