

De acuerdo con las estimaciones de los bancos, la compra de dólares por parte de los individuos en octubre fue al menos 10% más que en septiembre, mes que alcanzó un récord histórico de 1,8 millones de personas que adquirieron u$s 6890 millones, según el último informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario publicado por el Banco Central.
En consecuencia, antes de ser publicado el nuevo informe del BCRA, se puede anticipar que 2 millones de personas compraron alrededor de u$s 7700 millones.
Chau cepo
Desde el levantamiento parcial del cepo cambiario, las compras de divisas por parte de personas humanas acumulan u$s 17.600 millones, con un crecimiento sostenido mes a mes.
Esto fue hasta septiembre, según las cifras del Central, por lo tanto si se cuenta lo de octubre, se habrá llegado a alrededor de u$s 20.000 millones.
Variaciones
Si bien en octubre la venta de dólares por parte de los bancos escaló por la previa a las elecciones, durante noviembre cayó un 75% con respecto a septiembre, según detallan en las entidades.
Por lo pronto, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, dijo que no esperan un programa de compras escalonado de reservas a la chilena, es decir que el BCRA compre todos los días u$s 50 millones, por ejemplo.
Fin de año
“Por lo tanto, prevalecería el esquema de compras dentro de las bandas, siempre y cuando la demanda de dinero lo amerite. Importante, ya que diciembre y enero la demanda de dinero aumenta significativamente”, indica Nicolás Cappella, de la mesa de IEB.
Con el dólar acercándose a la zona de $ 1350, cabe la pregunta de si el BCRA comenzará a pagar para abastecer la demanda de dinero y recomponer reservas de manera genuina. La brecha entre MEP y contado con liquidación sigue alta en 2,7%, producto de la gran demanda por la lluvia de ONs.













