En las mesas observan que desde el Gobierno están sobre todo pisando el MEP. Y creen que de ahí salen los dólares para intervenir el blue. Sospechan que le liberan el cupo a alguna financiera que después retira los dólares físicos y esta financiera le cede a una cueva los billetes. "Cada vez que hay algo de demanda, aparecen los termosellados de las manos amigas", revelan. Cuentan este ejemplo: vale $ 490 para la compra y $ 492 para la venta entre los corretas (mayoristas), le venden u$s 2 millones en $ 490 al número 1 del mercado blue y le piden los pesos para la última hora. "Todo el día la operatoria en el mercado va a estar sujeta a esa operación, ya que tendrá que hacerse de los pesos y no saldrá a pagar mucho más que $ 490 en todo el día", detallan. Otro de los grandes players cuenta que el billete está muy manipulado por las manos amigas, al haber una descarga fuerte genuina del oficial, con lo cual se va abasteciendo. "Es un mercado chico y con eso lo mantienen. Pero deberían ir devaluando el blue como con el oficial. Porque sino luego mete un salto a $ 600 y sale en todos lados. En cambio, si vas poquito a poquito con el crawling peg del blue, no se dan cuenta. Pero si no hay oferta genuina, el blue sube, pues los que tienen el volumen son las manos amigas que están haciendo los negocios".