En esta noticia

El dólar volvió a fortalecerse este jueves frente a otras monedas, mientras el yuan tocaba mínimos de 16 años, presionado por la caída del sector inmobiliario, la debilidad del consumo y la contracción del crédito en la segunda economía mundial.

El renminbi, como se conoce a la moneda china, se devaluaba y el tipo de cambio quedaba en 7,33 yuanes por dólar estadounidense.

Devaluación que impacta en las reservas

Argentina renovó en junio el acuerdo de swap de monedas con China por 130.000 millones de yuanes, unos u$s 19.000 millones de dólares, por un plazo de tres años.

Según informó el Banco Central en un comunicado, la medida busca fortalecer su nivel de reservas brutas, que cerraron el jueves en u$s 27.648 millones. De ese monto, una parte considerable corresponde a los yuanes del swap.

Si bien el BCRA no informa cuánto de ese swap ya se utilizó, el ministro de Economía Sergio Massa afirmó hace un mes que se había habilitado un segundo tramo por u$s 5000 millones. La especulación del mercado, por lo tanto, es que el primer tramo, por ese mismo monto, ya habría sido utilizado o estaría próximo a terminarse.

La devaluación de la moneda china impacta entonces en el volumen de reservas. "Con datos al cierre de la rueda de ayer, vemos que la devaluación respecto al dólar en el último mes llega a casi el 2% (pasó de 7,19 a 7,33), efecto que genera una merma en las Reservas Internacionales Brutas de cerca de u$s 340 millones", explicó Santiago Manoukian, jefe de Research de Ecolatina.

La pérdida puede transformarse en ganancia, depende si se mira la mitad del vaso vacío o lleno. "La devaluación del yuan beneficia al BCRA en relación a las divisas que ya usó porque le debe menos dólares que antes al Banco Popular de China", explicó una fuente del mercado. "Pero no lo beneficia por lo que todavía no usó", aclaró.

Alfredo Romano, presidente de Romano Group, explicó que "los yuanes, pese a que se contabilizan como parte de las reservas brutas, son en la práctica un "préstamo" a ejecutar bajo autorización de China". "Contabilizarlo como activo es ficticio y carece de valor real. Porque no son tuyos y porque, además, si los ejecutás, pagás por ese préstamo".

El yuan se devaluó por factores económicos endógenos de China, entre otras cosas por la ralentización del crecimiento económico, y por la caída del real estate y de Evergrande en particular. Pero también por factores internacionales, como el fortalecimiento del dólar, sostenido por las tasas de interés de la Reserva Federal, en el rango entre 5 y 5,25%.