

El estaño lleva camino de anotarse el quinto año de déficit a consecuencia de la caída de las exportaciones por la entrada en vigor de nueva regulación en Indonesia, la cual elevará los costos de producción para el sector fabril, desde la manufactura de tabletas electrónicas a televisores y teléfonos, según destaca Sala de Inversión
Indonesia, país que representa el 40% del suministro mundial, introdujo una norma el pasado 30 de agosto de que el estaño refinado debía operar en los mercados de materias primas locales antes de que pudiera ser exportado. La ausencia de compradores en las bolsas nacionales y un retraso en los permisos de trading llevo a grandes y pequeños productores del metal a detener la mayoría de las ventas.
La normativa forma parte de los esfuerzos de Indonesia para aumentar el valor de las exportaciones de productos básicos y fortalecer el control sobre las existencias. El país endureció las reglas para proteger la pureza de sus exportaciones de estaño e impuso un impuesto de exportación del 20% en los envíos de minerales de hierro antes de pasar a prohibirlos completamente en 2014. En consecuencia, las exportaciones de estaño podrían llegar a caer un 19% este año.
Sucden Financial duda que el país y sus productores más pequeños sean capaces de asumir el coste de una caída significativa de las exportaciones durante un largo período de tiempo, por lo que cree que las exportaciones se recuperarán tras la caída inicial. Por ello, la firma de análisis, prevé que los futuros del metal se moverán en un rango lateral de 19,300 dólares por tonelada en la parte inferior, con la resistencia en el entorno de 22,500 dólares.
El consumo de este commodity crecerá 1,8% a 344.000 toneladas en 2013, de acuerdo con las previsiones de Barclays, excediendo un incremento esperado del 1,7% en la producción. El banco británico anticipa un déficit de 3.000 toneladas este año y de 2.000 en 2014, pese a que la producción en 2013 será 0,3% (unas 1.000 toneladas) mayor que en 2009.
Desde 2005 los precios del estaño han subido más del triple porque los productores no pudieron mantener el ritmo de la demanda. La escasez, que según Barclays , se inició en 2010 continuará en 2014.
Los futuros que en las últimas dos semanas repuntaron más de un 10% subirán otro 6% a 24.275 dólares por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres (LME) a finales de año, según apunta el promedio de los expertos. En los últimos dos meses, el metal ha subido un 23% en la LME, en tanto el Standard &Poor indicador GSCI de 24 materias primas, el cual no incluye estaño, ganó un 0,3%.
Mientras tanto y durante el mismo período, las ventas de productos electrónicos de consumo subieron un 32%, y se estima que las compras subirán un 4% adicional a 1,15 billones de dólares el próximo año, según datos de la Asociación de Productos Electrónicos de Consumo. El 52% del consumo mundial de estaño se debe a su uso en aleaciones y soldaduras, por lo que el mercado de electrónicos es un indicador importante sobre el estado de la demanda.
China, el mayor consumidor, está reduciendo sus importaciones, según muestra la caída del 43% en las compras en los primeros siete meses del año, en los datos de aduanas.
Por el contrario, Goldman Sachs, no descarta que la demanda china de materias primas, el mayor consumidor del mundo de metales como el estaño, el mineral de hierro y el cobre, repunte este año apoyada tanto en la reposición de inventarios como por los proyectos de infraestructura. Bank of America Merrill Lynch también revisó al alza las previsiones de crecimiento para el PIB de China a mediados de septiembre.
En 2012 el mercado mundial del estaño se valoraba en 7.100 millones de dólares, en comparación con 96.000 millones dólares del aluminio y 160.000 millones del cobre, según estimaciones basadas en consumo y precios promedio de la LME.












