En esta noticia

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó la decisión de reducir las tasas de interés de política monetaria. Esta media impactará en los depósitos de los argentinos en plazo fijo.

Además de ubicar la Tasa Nominal Anual (TNA) en un 80%, la entidad financiera también confirmó la eliminación de la tasa mínima para esta inversión, la cual era obligatoria para todos los bancos del país.

A raíz de estas modificaciones, el plazo fijo tradicional dejó de ser una opción rentable para muchos de los ahorristas. En paralelo, el plazo fijo UVA puede ser una gran alternativa para los inversores que buscan tener una rentabilidad fija con sus pesos.

¿Qué es el plazo fijo UVA?

El plazo fijo UVA es un instrumento de inversión, atado a la inflación, cuyo valor se actualiza por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y el cual sigue los aumentos del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Además, el Banco Central es el encargado de actualizar, diariamente, el valor del UVA. Por ese motivo, antes de invertir en esta herramienta financiera, es necesario chequear este dato en la página web de la entidad.

En resumidas cuentas, el plazo fijo UVA es el único que acompaña a la inflación y, por consiguiente, en los últimos meses rindió casi el doble que el plazo fijo tradicional.

¿Cuánto paga el plazo fijo UVA?

Una resolución del BCRA determinó que el mínimo para un plazo fijo UVA es de 180 días. Asimismo, los ahorristas pueden invertir hasta $ 5.000.000, dependiendo los dictámenes de cada banco

A su vez, más allá que se ajusta por inflación, a este método de inversión se le suma una Tasa Nominal Anual (TNA) que no puede ser menor al 1%.

Tal es así, que para introducirse en un plazo fijo UVA hay que tener en cuenta que el dinero invertido quedará "parado" durante seis meses. Aunque, también existe otro dato no menor, ya que el impacto del aumento de preciosllega con un mes de "delay" a esta herramienta.

¿Conviene plazo fijo UVA o tradicional?

Ante la baja de las tasas de interés por parte del Banco Central, el plazo fijo UVA, más allá del límite impuesto para los ahorristas, es el único que sigue el rendimiento de la inflación.

Por ese motivo, se trata de una herramienta financiera, con un riesgo bajo para los ahorristas, ideal para quienes no quieren perder el poder adquisitivo de sus ahorros.

En cambio, el plazo fijo tradicional, con rendimientos a 30 días, actualmente presenta una Tasa Nominal Anual (TNA) del 80%, lo que se traduce en una tasa mensual del 6,8%.