A pocas semanas del balotaje presidencial, los argentinos debaten acerca de cuál es la inversión más rentable y efectiva en el corto plazo.
Mientras algunos optan por el plazo fijo, con aumento de tasas de interés por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA), otros eligen comprar dólar blue, cuya cotización es de $ 925 para la venta este lunes 6 de noviembre.
Sin embargo, ante la inestabilidad del tipo de cambio informal y el incremento de la inflación en Argentina, una de las opciones que recomiendan los expertos es la compra de dólar MEP.
¿Cuáles son las restricciones para comprar dólar MEP?
El dólar MEP es un tipo de cambio, cuya cotización surge de los valores de los bonos argentinos en pesos y en dólares. Es una operación sencilla y legal, aunque es necesario cumplir con una serie de requisitos:
- No haber comprado dólar ahorro a través del homebanking en los últimos 90 días;
- No ser beneficiario de programas sociales como AUH, AUE, entre otros;
- No haber refinanciado los vencimientos de los saldos de tarjetas de crédito en los últimos 12 meses;
- No haberse beneficiado del congelamiento de las cuotas hipotecarias UVA hasta julio 2022;
- Contar con ingresos declarados;
- No haber solicitado subsidios a la luz y gas natural;
- No podrán acceder los monotributistas que hayan solicitado la línea de créditos de hasta $ 4.000.000,
- No haber recibido el ATP durante la pandemia del Covid-19.
¿Cuál es el límite para comprar dólar MEP?
En agosto de 2023, la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso un nuevo límite a la compra de dólar MEP. El tope asciende a los 100.000 títulos nominales semanales, o bien el equivalente a alrededor de u$s 40.000.
En ese momento, el organismo explicó que la medida fue impulsada "con el propósito de contribuir con una administración prudente del mercado de cambios y reducir la volatilidad de las variables financieras".
De todas formas, el tope de compra solo afectará a un grupo minoritario de la sociedad (empresas), por lo que no impactará a las personas físicas esta restricción.
¿Cómo comprar dólar MEP hoy?
Para acceder al dólar "bolsa", los inversores deberán tener una caja de ahorro en pesos, caja de ahorro en dólares y una cuenta comitente.
Si cumplen con estas condiciones, únicamente deberán seguir estos pasos:
- Abrir una cuenta en un bróker de bolsa;
- Depositar el dinero que deseo invertir (tener habilitado el CBU de la caja de ahorro en dólares);
- Comprar el bono argentino en pesos o dólares, con la liquidación contado inmediato;
- Esperar un día hábil para vender el título (parking),
- Por último, vender el bono en dólares, indicando cantidad y precio de mercado.
¿A cuánto cotiza el dólar MEP hoy?
En el comienzo de la semana, el dólar MEP sufrió una leve baja del 2,66% en su cotización. De esta manera, la divisa se encuentra a $ 849,54 para la compra y $ 853,28 para la venta.
¿Cuánto está el dólar blue hoy?
El dólar blue se mantiene estable y no sufrió, hasta el momento, modificaciones en su cotización. Por lo tanto, el precio es de $ 905 para la compra y $ 925 para la venta.