¿Chau cepo? Cómo pagar los gastos de la tarjeta en dólares sin impuestos
Existe una forma para abonar los gastos realizados en el exterior sin tener que pagar los impuestos por el uso de dólares. ¿De qué se trata?
Con el inicio del verano muchos argentinos ya planean sus viajes al exterior para disfrutar de unos días de tranquilidad lejos del caos de la Ciudad. Sin embargo, de no tomar las precauciones, el pago de los gastos en la tarjeta de crédito al volver puede convertirse en un dolor de cabeza.
¿Cómo quedan los consumos en pesos y en dólares?
Infoviajera publicó a través de sus redes sociales información sobre cómo abonar los saldos pendientes de los plásticos una vez finalizados los viajes. En primer lugar, recordó que cuando se realizan compras con tarjetas de crédito emitidas en Argentina los consumos quedan en dos lugares distintos:
- Los consumos en pesos van al saldo a pagar en pesos
- Los consumos en moneda extranjera van al saldo a pagar en dólares, sin importar si el gasto fue realizado en euros, reales, etc
Más adelante, detalló que los consumos en divisas del exterior sufren un gravamen de 30% del Impuesto PAIS y 30% de la percepción por Ganancias o Bienes Personales.
¿Cómo se calculan los impuestos a los consumos en divisa extranjera?
La cuenta detalló que los impuestos serán calculados en base a la cantidad de dólares utilizados a cotización oficial. Además, se aplicará sobre el resultado del 60% de gravámenes que resultarán en pesos y quedarán en el saldo a pagar en pesos.
De esta manera, tomaron como ejemplo el siguiente caso:
- Gastos por $ 100.000,
- Gastos por u$s 500,
- Cotización del dólar al cierre de resumen: $ 830
Para pagar será los $ 100.000 más el Impuesto PAIS aplicado a los u$s 500 (500 x 830)*30% = $ 124.500. También aplicará la percepción de Ganancias o Bienes Personales de 30% de esta manera: (500*830) * 30% = $ 124.500. Da un total de $ 349.000 y el otro saldo sería u$s 500.
La mejor forma de pagar el saldo en dólares
Para pagar el saldo en dólares, la página detalla que existen dos opciones:
- Pagar ambos saldos con pesos. Si se toma el dólar oficial a $ 830 da un total de $ 764.000.
- En caso de pagar el saldo en pesos en pesos y el de dólares con dólares no corresponde pagar impuestos. El saldo en pesos sería solo los $ 100.000 y en al abonar los dólares serían u$s 500. Significa que se pagará solo $ 600.000 (si tomamos en cuenta que se comprará dólar MEP, blue o crypto que ronda a $ 1.000).
¿Cómo pagar con dólares el saldo en dólares y evitar los impuestos?
La página sostuvo que se podrá pagar con dólares el saldo de dólares y evitar el impuesto.
- Restar del saldo a pagar en pesos los montos correspondientes al 30% de impuesto PAIS y 30% de Ganancias o Bienes Personales
- Pagar la deuda en pesos
- Hacer stop debit para que al cierre de la tarjeta no cobren los impuestos sin pagar,
- Pagar el saldo en dólares con la caja de ahorro en u$s o por billete en ventanilla.
"En el próximo resumen vendrán los impuestos sin pagar en negativo", detallaron. En caso el banco se comunique para pagar los intereses y/o moras, la página recomendó discutirlo porque "no corresponde".
Podcasts
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios