

Los inversores vuelven a sentir vértigo en Venezuela. Ante el temor de que el gobierno de Nicolás Maduro se quede sin dinero tras el derrumbe de sus reservas internacionales a mínimos de 12 años, los bonos soberanos cayeron un 13% en el último mes.
Durante los últimos tres meses el gobierno chavista gastó casi un cuarto de sus reservas, dejando las arcas en u$s 16.400 millones, el nivel más bajo en 12 años, según consignó la agencia de noticias Bloomberg.
Esto quiere decir que Maduro retiró un promedio de u$s 65 millones por día de las reservas del desde fines de marzo.
Si bien Bank of America y Goldman Sachs sostienen que Venezuela podría tener más dinero oculto en fondos extrapresupuestarios para evitar un impago a corto plazo, muchos inversores en bonos decidieron no esperar para comprobarlo.
Los títulos con vencimiento en 2027 cayeron ocho centavos por mes a 41 centavos por dólar, según datos compilados por Bloomberg. "Es aterrador. La suerte está echada. Podrán llegar a fin de año de un modo u otro, pero los desafíos para 2016 serán igualmente enormes", dijo desde Londres Edwin Gutiérrez, jefe de deuda soberana de mercados emergentes de Aberdeen Asset Management.
Las reservas también se vieron afectadas por la caída de un 44% de los precios del petróleo en términos anuales, que constituye el 95% de los ingresos del país por exportaciones. A su vez, los operadores ven un 44% de probabilidad de que el país declare un impago el año próximo, un 10% más que el mes pasado.
Préstamo Chino
De acuerdo a un informe de Bank of America, las reservas venezolanas deberían reflejar en algún momento de los próximos dos trimestres unos u$s 5000 millones que el país recibió de China, lo cual elevaría la posición del Banco Central de Venezuela.
En abril, el banco estimó que Venezuela tenía u$s 77.000 millones de activos aptos para la venta o la conversión en valores a fines del primer trimestre, unos u$s 4000 millones menos que 2014. "El financiamiento chino es clave para evitar que Venezuela agote sus activos con rapidez en lo que queda del año", dijo Rodríguez en su nota a clientes.
Para Goldman Sachs, los bonos de Venezuela están tan baratos que todo lo que el país tiene que hacer es concretar algunos pagos más de intereses para que los inversores obtengan buenas ganancias. Pero esta tarea no será fácil, teniendo en cuenta que el soberano y PDVSA deberán pagar u$s 6400 millones de deuda a fin de año.
"Si bien estamos viendo la disminución de las reservas del banco central, hay una suposición de que hay algo más que no sabemos", dijo Mauro Roca, estratega de Goldman Sachs.












