Los bonos que ajustan por CER han realizado un ajuste recientemente, poniendo en pausa a al rally que evidenciaron desde fines de abril. Aun así, los precios se encuentran entre 65% y 145% por encima de los valores de entocnes.
Dado el contexto, analistas entienden que el actual recorte de tasa real implícita en los precios debería ser transitorio. Semanas atrás los bonos operaban con tasas reales negativas, pero hoy toda la curva opera con tasas por encima de cero.
Debido al contexto de enorme liquidez monetaria, expectativas inflacionarias elevadas, junto con una mayor confianza por parte de los inversores, los bonos que ajustan por CER lograron un protagonismo central en el mercado.
Desde finales de abril a la fecha se observan subas de entre 100% al 142% en la parte corta, de entre 65% al 145% en la parte media y de 115% a 122% en la parte mas larga de la curva, lo cual derivo en una brutal compresión de spread.
Sin embargo, desde la semana pasada que los bonos CER se encuentran atravesando una pausa. La parte corta de la curva muestra un recorte de entre 2% al 5%, la parte media cae hasta 8% y la larga acumula una baja de entre 11% y 13% desde los mismos previamente alcanzados. Dado el contexto, analistas ven que dicha baja resulta transitoria.
Juan José Vázquez, head de research de Cohen entiende que mientras haya cepo, inversores institucionales y bancos que deban tener activos en pesos, continue la amplia emisión monetaria y haya registros elevados de inflación, la demanda de bonos CER continuará y el ajuste debería ser transitorio.
“Con la emisión existente hasta la fecha y la proyectada, en el universo pesos son los que van a seguir canalizando la demanda por la cobertura de riesgos inflacionarios", explicó Vázquez.
"Todo lo que es Badlar y Ledes tienen bastante limitado el potencial si la inflación se recalienta. Las Ledes rinde muy poco y Badlar está sujeto a lo q termine decidiendo el BCRA. Muchos Bancosno aceptan nuevos plazo fijograndes para no aumentar exposición a Leliq , dijo el head de research de Cohen.
El ajuste de los bonos CER se entiende como una pausa dentro de una tendencia alcista en los precios de dichos instrumentos desde abril, desatada principalmente por las condiciones financieras y económicas en Argentina.
Por su parte, Martin Saud, senior trader de Balanz considera que la baja reciente se debe a los últimos datos de inflación a la baja y la cercanía con el canje de deuda. En ambos sentidos, el operador entiende que la baja en los bonos CER deberían estar llegando a su fin.
“Las dos variables que más impacto generaron en el rendimiento de los bonos fueron, el dato de inflación que salió por debajo de lo esperado y, en segundo lugar, porque se corrieron los compradores debido a la oportunidad que se presentó con el canje", detalló.
"Era más atractivo invertir indirectamente en estos bonos a través de compras de Bonar 20 y 24 para después entrar en el canje de ley local y canjearlos por los bonos CER que ofrecen el Boncer 26 y 28. Creemos que el efecto del bajo dato de inflaciónya debería estar terminando y el efecto canje también, porque a estos valores ya quedó bastante arbitrado el precio del canje de CER respecto del precio del valor de mercado de los bonos que están ahora cotizando en el secundario , comentó.
Vuelven los rendimientos positivos
El buen trabajo de la Secretaría de Finanzas con canjes de deuda exitosos regeneraron la confianza en los inversores que se volcaron hacia instrumentos de bonos CER.
Sin embargo, la expectativa inflacionaria más elevada también generó un escenario de mayor demanda de bonos que ajustan por inflación. De esta manera se normalizó la curva de manera notable con tasas reales que iban de niveles de casi 60% en abril para pasar a niveles debajo de 0 hasta comienzo de agosto.
Juan Pablo Vera, jefe de operaciones de Tavelli y Compañía remarcó que el ajuste actual de los bonos CER les permitió a estos instrumentos volver a tener rendimientos positivos, tras haber alcanzados niveles de tasa real negativa.
“El recorte reciente devolvió a terreno positivo a las tasas reales de los CER más cortos (TC21, TX21). De momento sólo un rebote después de una caída de rendimientos tan pronunciada , comentó.
Hoy la curva CER muestra retornos positivos en todos los tramos. La parte corta de la curva opera con tasas reales de entre 1,08% y 1,65%. A comienzo de mes, estos bonos operaban con tasas negativas en términos reales y el ajuste actual los llevó nuevamente en terreno positivo. En la parte media, como el TX22, TX23 y TX24, las tasas van desde 2,55%, 4,9% y 5,6% respectivamente. En la parte mas larga de la curva, los bonos cotizan con tasas reales de entre 6,9% y 7,3%.
Federico Pérez, portfolio manager de Mariva Fondos entiende en la actualidad económica y financiera Argentina, hay que estar indexado de alguna forma, ya sea dólarlinked, contado con liquidación o bonos CER. En ese sentido, el especialista ve que los bonos CER son los más eficientes para indexar los ahorros a la dinámica inflacionaria.
“Siempre fui constructivo con bonos CER ya que creo que sigue siendo un carry interesante, más aun con inflación futura por encima del 3% esperado. Dadas las restricciones actuales para los inversores en argentina, sigo pensando que son uno de los instrumentos mas eficientes para indexar y estar atado a la inflación. Hacia adelante, vemos que este todo atado al resultado del canje local que tienen al TX26 y TX28 como protagonistas y como una buena opcionalidad con posiciones en Bonar 2020 y 2024, los cuales ya están arbitrados a estos precios , afirmó Pérez.
Las causas del ajuste
A la hora de tratar de entender las causas que pudieron haber gatillado el ajuste, resulta clave poder relacionarlo con la actualidad de toda la deuda argentina. El Gobierno se encuentra próximo a anunciar un canje de deuda, dentro de los cuales están involucrados un canje optativo de bonos en dólares de ley local por bonos que ajustan por CER. Además, y aprovechando la cercanía al canje, los fondos de inversión que tienen pesos buscan comenzar a desarmar posiciones en pesos, por lo que desde el mercado mencionan que se observa cierta rotación de cartera desde inversores del exterior (fondos) hacia inversores locales.
Mariano Calviello, Head Portfolio Manager de Fondos Fima señaló que este tipo de bonos ha tomado un protagonismo importante debido a la mayor expectativa de inflación y de tasas de interés reales bajas.
“Previo al ajuste actual, los bonos con ajuste CER habían mostrado una fuerte compresión de spread, de la mano de la mayor normalización de la curva en pesos, los menores rendimientos de los activos cortos en pesos, indicadores crecientes de inflación hasta el numero publicado de Julio, alguna posible alternativa de canje más favorable. Es posible que en el corto plazo la curva CER local mostrara un exceso de demanda que no sea sostenible en el mediano plazo , advirtió.
Federico Pérez, portfolio manager de Mariva Fondos cree que el ajuste reciente de los bonos que ajustan por CER estuvo asociado por cierto desarme de posiciones de los fondos del exterior que, debido a la cercanía del canje, comienzan a salir de instrumentos de carry en pesos.
“La dinámica a la baja en bonos CER que estuvimos viendo recientemente está asociada a una posición técnica de fondos del exterior para hacer carry trade y que ahora, cerrado el canje, es una ventana para justificar el desarme de dichas posiciones. La baja actual fue más por cuestiones de desarme de posiciones de fondos de afuera que local y de hecho, hoy vemos un rebote en dichos bonos, lo que implica un pasamanos de tenedores extranjeros a tenedores locales y una compresión de spreads en el margen , dijo Pérez.