La mora del mercado financiero empieza a recrudecer a partir de varios factores que puede transformarse en un riesgo sistémico para el mercado de los proveedores de sistema de pago (PSP) y al sistema en su conjunto. La suba de las tasa de los bancos a partir de la absorción de las LEFI en Lecap de 30 días conlleva un incremento en la tasa de financiación que, de valores de 250% en promedio en las fintech, se sitúa ahora en escalones superiores al 300% anual. El aumento de la mora es más grave en las fintech y billeteras virtuales, dado que van a un público poco bancarizado. Pero se agrava para estas entidades porque los bancos habían logrado limitaciones a través de BCRA para el "barrido" de CBU hace más de tres años. Se denominaba 'barrido' a la posibilidad de rastrear saldos de un cliente en cuentas del sistema financiero para poder hacer un débito y cobrar una deuda. El BCRA habia suspendido esta posibilidad, que los clientes autorizaban a realizar al momento de tomar un préstamo. Eso es lo que las fintech ahora piden reflotar. "Este era un mecanismo que permitía a las fintech barrer con débitos diarios en los CBU de los clientes bancarizados para poder cobrar los créditos otorgados. Esto conllevó un abuso de varias billeteras que procedían a debitar las deudas en los bancos más de una vez", explicó Juan Dabusti, financial advisor. El lobby del sistema financiero estableció una normativa que no autorizó más el débito o barrido del CBU sin el consentimiento del cliente. Esto se tradujo en un problema para las fintech o billeteras que perdieron un proceso de recupero de créditos semi automático. Existe hoy una fuerte presión que para que los PSP de lending, que son los proveedores de servicios de pago que dan créditos, puedan retomar este barrido de manera automática con la autorización del BCRA. Los bancos ejercen una además una fuerte presión para continuar con el status quo y no repetir el proceso, que les generó mucha carga administrativa, además de un gran descontento en sus clientes con la saturación de las sucursales de público de baja bancarización. "Mientras, la mora de las billeteras o fintech que dan crédito se triplicó, pasando del 10% a más del 30% en el promedio del mercado", precisa Dabusti.