El Banco Central volvió a vender casi u$s 100 millones en el mercado de cambios y cerró el mes con una fuerte pérdida de reservas, en medio de la caída de las liquidaciones de los agroexportadores, lo que llevó al anuncio de un nuevo "dólar agro". Pero las reservas aumentaron este viernes tras un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional.

Tras el saldo negativo que obtuvo el Central este viernes por su intervención cambiaria, las ventas netas de marzo crecieron a unos u$s 1918 millones, aproximadamente. En el acumulado del año, el rojo de la entidad ascendió a alrededor de u$s 3000 millones.

El esquipo económico destacó que durante el mes hubo "demanda extra" de divisas en el mercado oficial de cambios. Se demandaron u$s 262 millones para el adelanto en los pagos para la importación de energía, sumado a las compras de u$s 130 millones y u$s 57 millones de las provincias de Santa Fe y Mendoza para vencimientos de deuda.

A la vez, las reservas brutas se incrementaron tras el desembolso que realizó este viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI). La tenencias registraron un avance de u$s 2492 millones y finalizaron la jornada en u$s 39.055 millones, según estimó el Central de manera preliminar en su reporte diario.

El desembolso que realizó el organismo multilateral de crédito fue de aproximadamente u$s 5300 millones. El monto no impactó en su totalidad sobre las reservas porque, al mismo tiempo, el Tesoro le giró alrededor de u$s 2700 millones, cuyo pago había quedado pendiente desde la semana pasada.

Por otro lado, el Central dispuso un incremento de 42 centavos para el tipo de cambio oficial mayorista, con lo cual volvió a acelerar el ritmo de devaluación y terminó la jornada en $ 209,01. De este modo, cerró el mes con un avance de 6,02%, por encima del 5,43% que había registrando durante febrero.