El BCRA habilitó, a partir del 28 de julio, una ventanilla de liquidez para los bancos en función de poner un límite a la escalada de tasas y ante la dificultad de los bancos para administrar la liquidez tras la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI). "Pusieron una ventanilla de liquidez, donde los bancos pueden vender títulos a la noche y recibir liquidez a la mañana", resume el economista Sebastián Menescaldi, economista de Eco Go. Y sostiene que "esto va en línea con la necesidad de establecer mecanismos para el manejo de la liquidez". Lo hizo a través de la Comunicación "B"13021, que estableció que, "partir del 28 de julio de 2025 el Banco Central de la República Argentina (BCRA), modificará el horario en el que ofrece las operaciones de Liquidez Inmediata". La carga de títulos ofrecidos para la venta se podrá realizar el día hábil anterior a la fecha efectiva de liquidación de las operaciones de 19 a las 20:30 y será posible además cargar las operaciones el mismo día que se efectuará la liquidación de 8:30 a 9:30 de ese día. Este evento permitirá efectuar hasta un máximo de 3 cargas por título por día. Luego se dará inicio a la etapa de confirmación, en la que el BCRA indicará los precios calculados para las ofertas cargadas previamente. "Las entidades podrán visualizar dichas ofertas con sus respectivas cotizaciones y optar por concertar o rechazar las ventas", estableció. Esta actividad se llevará a cabo entre las 9 y las 10 del día de liquidación. "La medida facilita el acceso a liquidez por parte de los bancos para no tener los problemas de subas repentinas de tasas que tuvimos los otros días", analiza Guillermo Barbero, socio de First Corporate Finance Advisors. Y es que el analista Nicolás Bianchi señala que "quedo claro que a los bancos les está costando buscar el punto de equilibrio de su liquidez diaria desde la eliminación de las LEFI" y al perder la referencia de tasa mercado aumentó la volatilidad en el mercado. El BCRA busca controlar esto. Explica que extender el horario de liquidez una hora más y además agregar otra extra al día siguiente para operar busca evitar que esa volatilidad se derrame hacia el mercado estabilizando la tasa endógena que busca el BCRA. "Esto seguramente va evitar movimientos bruscos como los que vimos durante la semana", dice Bianchi. Así, señala que ampliar el horario da mayor margen operativo al sistema y suaviza riesgos en el tipo de cambio como las caídas o subas tan abruptas de las tasas como las que vimos y que pueden presionar el tipo de cambio.