Rebote localExclusivo Members

Acciones y bonos en dólares se entusiasmaron con las medidas del Central y Economía

Los anuncios del Banco Central y de las licitaciones mensuales de bonos en dólares del Tesoro para fortalecer las reservas impulsaron la recuperación de los mercados argentinos. Ayudó el contexto global y hay expectativa por los efectos de la condena a Cristina Kirchner

En esta noticia

Los mercados reaccionaron con nota positiva a los anuncios que hizo el Banco Central (BCRA) este lunes. Las acciones cortaron la racha negativa en la plaza local y en Wall Street. El S&P Merval subió 4,3% en pesos y 3,7% en dólares. Los ADR escalaron hasta 7,6% y los bonos extendieron las ganancias. Subieron más fuerte los más largos, como el Global 2038 (GD38), que se anotó un 1,8% de ganancia. Así, los activos locales vivieron una sesión teñida de verde.

El clima de jolgorio responde también a un contexto global más optimista, dado que avanzaron con buena proyección las conversaciones para alcanzar un acuerdo entre China y EEUU.

También tuvo un impacto positivo la condena a Cristina Fernández de Kirchner, pero el consenso es claro: las subas de este martes fueron por lo anunciado en la víspera por el BCRA.

Este lunes el regulador monetario dio a conocer una serie de medidas orientadas a reorganizar el esquema monetario y reforzar la acumulación de reservas. Entre los anuncios más destacados se encuentra el fin de las Letras de Financiamiento (LEFI), la implementación de nuevas herramientas como un REPO y colocaciones de deuda, y la recompra de contratos de opciones de venta (puts) sobre títulos del Tesoro que actualmente están en manos de los bancos.

Rebote global

En diálogo con El Cronista, Santiago López Alfaro, presidente de Patente de Valores, comentó que este martes los mercados operaron al alza a nivel global.

Para el analista, las medidas que anunció ayer el Ministerio de Economía, "que fueron bien recibidas por el mercado" y que configuran un conjunto de "decisiones con un impacto concreto y medible" fueron el motor de la recuperación de los activos argentinos este martes.

Sin embargo, López Alfaro también menciona que "hay factores más difíciles de cuantificar, como la ratificación de la condena a la expresidenta Kirchner". Para el estratega, esto último podría haber influido sobre todo en la percepción de los inversores del exterior, "que suelen ser más sensibles al riesgo político asociado al peronismo o al kirchnerismo".

Por su parte, Gustavo Neffa, socio de Research for Traders, el buen humor del mercado se dio por "una combinación de factores". Y es que, para el estratega, no solo influye la expectativa sobre la sentencia de Cristina Kirchner, sino también las medidas tomadas por el Banco Central y el Gobierno. "De hecho, si solo fuera por la expectativa judicial, las acciones ya deberían haber subido la semana pasada, que no fue buena para las acciones argentinas".

En esa misma línea se expresó Leo Anzalone, director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC), quien aseguró que "si el mercado estaba a la espera por a la condena de Cristina Kirchner, esa expectativa ya estaba descontada en los precios. Por eso, lo que vimos hoy en los mercados no se explica por ese factor, sino por los anuncios concretos del Banco Central y del Ministerio de Economía".

Y agrega: "En particular, atribuimos la reacción positiva del mercado a la eliminación de las LEFI, lo que implica un fortalecimiento del mercado secundario", señaló Anzalone.

Para el mercado, la buena performance de este martes responde, fundamentalmente, a las medidas económicas anunciadas el lunes.

Las medidas bajo la lupa

En diálogo con El Cronista, Matías Waitzel, socio de AT Inversiones, explica que bajo su mirada, las medidas anunciadas son muy positivas. En particular, destaca la eliminación del período mínimo de permanencia de seis meses para los inversores que ingresen al mercado oficial o participen en licitaciones del Tesoro con bonos de más de seis meses.

Bajo su mirada, "esta decisión le abre la puerta a un mayor flujo de inversores del exterior interesados en construir posiciones de carry trade en Argentina", plantea el experto.

Además, menciona que en conjunto con otras medidas recientes, lo anunciado este lunes contribuye "a reforzar la credibilidad del país y se refleja en los precios actuales de los activos".

La Argentina viene muy rezagada este año respecto de pares como Brasil, principalmente por la incertidumbre política. Sin embargo, medidas de este tipo, sumadas a una elección favorable en octubre, podrían ser el catalizador definitivo para una recuperación sostenida en los activos locales", concluyó Waitzel.

Por eso hay fuertes subas en acciones, bonos y títulos en pesos, una tendencia que podría continuar, dice. "La Argentina viene muy rezagada este año respecto de pares como Brasil, principalmente por la incertidumbre política. Sin embargo, medidas de este tipo, sumadas a una elección favorable en octubre, podrían ser el catalizador definitivo para una recuperación sostenida en los activos locales", concluyó Waitzel.

En tanto, el asesor de inversiones, Gastón Lentini, también opina que las medidas "son positivas", por ello la reacción del mercado. No obstante, el analista hace sus salvedades.

Para Lentini, lo anunciado es una "consecuencia de que el mismo presidente eligió no comprar divisas dentro de las bandas". Y si bien "el superávit está para usarlo, para que esos pesos que van a inyectar al mercado no vayan a presionar el dólar o la inflación, deberían tomar algún tipo de medida alternativa cómo mantener alto el porcentaje de encaje de los bancos o, en su defecto, mantener alta la tasa de referencia al mercado".

Wall Street espera

El clima en Nueva York fue muy parecido al de la plaza local. Los tres principales de esa plaza cerraron en terreno positivo, mientras los inversores siguen atentos a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que impulsaron las acciones al alza después de que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmara que las conversaciones fueron "realmente, realmente bien".

Así, el S&P 500 terminó a menos de un 2% de su récord histórico y Tesla lideró las subas entre las "megacaps".

Las negociaciones entre ambas potencias continuaron durante el segundo día en Londres. Un funcionario del Tesoro dejó entrever que podría haber este miércoles un tercer día de negociación: "Si es necesario, estaremos aquí mañana, pero espero que terminen esta noche".

Temas relacionados
Más noticias de Wall Street

Podcasts

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.