

Argentina anunció hoy que canceló una oferta de canje de bonos Brady impagos por hasta 263 millones de dólares y 54 millones de euros, una decisión que llega tras un fallo de una corte de apelaciones de Estados Unidos que en la práctica bloqueó la operación.
Los bonos soberanos argentinos caían hasta 5% debido en parte al anuncio, dijeron operadores.
Argentina declaró una cesación de pagos en el 2001/2002 por unos u$s 100 millones en deuda soberana, incluyendo bonos Brady emitidos en 1992, en medio de una gran crisis. A través de canjes en el 2005 y 2010, el Gobierno reestructuró en torno a 92% de los títulos impagos.
En diciembre, el Gobierno lanzó una oferta de canje de deuda, que estaba condicionada a la aprobación de los tribunales en Estados Unidos, que atrajo a acreedores que representaban unos u$s 270 millones en bonos Brady en cesación de pagos.
Pero dos semanas atrás, una corte de apelaciones estadounidense bloqueó en la práctica la operación, emitiendo un dictamen que reafirmaba el derecho de un fondo de inversión que demandó a Argentina a recuperar el valor nominal de sus bonos impagos a través de un embargo sobre la garantía de estos títulos.
“Argentina está, por lo tanto, cancelando la invitación (para participar en el canje), sin aceptar ninguna oferta, y todas las ofertas recibidas están automáticamente rechazadas”, dijo el Gobierno norteamericano en un comunicado.
Los bonos Brady relacionados con el caso de la corte vencen en el 2023. La garantía de los bonos sería devuelta a Argentina si el país paga el capital al momento del vencimiento o, en caso contrario, iría a los tenedores directamente si el país no cancela su obligación.
“Si los tenedores de bonos tienen necesidades de liquidez que no les permitan esperar hasta el 2023, pueden vender los bonos en el mercado secundario”, dijo la corte el 20 de julio.












