

Tras los recientes movimientos del dólar, muchos ahorristas salieron a vender sus billetes para acceder a la mejor cotización. La divisa continúa siendo una de las formas más elegidas por los ahorristas para mantener el valor de su dinero.
Sin embargo, existen ciertos ejemplares que por sus características pueden ser rechazados o cotizados a un menor valor.
Dólares: qué ejemplares serán rechazados o tomados a un menor valor
Ahorrar los dólares "debajo del colchón" es una de las prácticas más comunes entre muchos ahorristas. Sin embargo, este hábito pone en riesgo el valor de la divisa, ya que los billetes pueden desgastarse y romperse.
En Argentina, los que no están en perfecto estado suelen ser tomados por un valor menor por las casas de cambio. En la misma línea, los bancos no están obligados a aceptar los que se encuentran en mal estado como con quemaduras o roturas.

Por su parte, la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), informa que los siguientes ejemplares serán rechazados en todos los bancos, cajeros y comercios minoristas norteamericanos:
- Billetes cortados, con esquinas faltantes o daños visibles
- Billetes desgastados por humedad o expuestos a altas temperaturas
- Billetes con decoloraciones o marcas que dificulten su uso
¿Cómo evitar cometer los errores más comunes al guardar los dólares?
Existen ciertas prácticas que se deben seguir para cuidar los dólares:
Almacenarlos en un lugar fresco y seco
La humedad es uno de los mayores enemigos de los dólares, ya que es la causa de que se formen hongos o se manchen. En esta línea, el calor también puede jugar en contra, ya que puede derretir la tinta.
Se deben almacenar los billetes en una caja fuerte o contenedor hermético con bolsitas de gel sílice que absorban la humedad.

Utilizar fundas y sobres protectores. Evitar las bandas elásticas
El contactodirecto de los papeles con otras superficies puede desgastarlos, lo que afecta u valor. Lo aconsejable es dejarlos en un sobre "porta documentos" que no tengan PVC.
Además, no deben ser doblados y se debe evitar las bandas elásticas, ya que con el paso del tiempo se deterioran y se pegan a los billetes.
No tocarlos de forma constante
Al ser manipulados de forma constante, se expone el dinero a los aceites de la piel y la suciedad. Se deben dejar los dólares en un lugar y notocarlos hasta que sea necesario.
















