

En esta noticia
Tras el paquete de medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, el gurú de la City, Salvador Di Stefano, proyectó a cuánto llegaría el dólar blue en la apertura de los mercados de este miércoles 13 de diciembre.
Según prevé, la divisa paralela "buscará estar cerca del dólar tarjeta en $ 1320". Además, cuestionó a través de su cuenta de "X" (Ex Twitter): "El plan se queda corto con la tasa de interés y no contempla relación precios salarios".
¿Cómo impactarán las medidas de Luis Caputo sobre la economía según la City?
Este martes, el equipo de Javier Milei puso en marcha el "plan motosierra", una serie de 10 medidas con el fin de reducir el déficit fiscal y "estabilizar las variables económicas".
En este sentido, Di Stefano sostuvo que en el paquete no hubo "una coordinación de precios y salarios", pero si una notoria "baja de los gastos", tanto en la reducción de los ministerios, el freno en la obra pública y la quita de subsidios a la Energía y el Transporte.

"Habrá una fuerte suba de la inflación en diciembre y esperan una baja futura de los precios por la gran recesión de estas medidas en los meses de enero y febrero", especificó el economista y anticipó que el IPC podría alcanzar un 100% de diciembre a marzo "siendo optimista".
Asimismo, explicó que la expectativa del nuevo Gobierno es que "la fuerte recesión le ponga un freno a la dinámica inflacionaria". "No estoy tan seguro de que ello ocurra, el 50% de los trabajadores están en el sector informal donde los precios serán flexibles", cuestionó Di Stefano.
Por otra parte, remarcó que el plan anunciado por Caputo "no contempla aspectos productivos", aunque se espera la llegada de la famosa "Ley Ómnibus" que el Gobierno le presentará al Congreso.
Las medidas económicas anunciadas por Luis Caputo
- No renovación de contratos laborales del Estado a quienes tengan una antigüedad menor a un año
- Suspensión de la pauta publicitaria del Gobierno nacional por un año
- Reducción de ministerios y secretarías
- Reducción de transferencias discrecionales a las provincias
- No más licitaciones de obra pública nueva
- Reducción de subsidios de Energía y Transporte
- Mantenimiento de los planes de Potenciar Trabajo
- Sinceramiento del dólar oficial a $ 800
- Reemplazo del Sistema de Importaciones SIRA
- Aumento para AUH y Tarjeta Alimentar















