
Luego de algunos años fuera de la fuerza laboral para cuidar a su hijo menor, Klaus Thorsen arregló su perfil en LinkedIn. No tiene nada de inusual, uno podría pensar. Después de todo, el sitio de redes profesionales tiene más de 330 millones de usuarios registrados. Excepto que Thorsen es un carpintero que quiere encontrar contactos y empleo en un sitio donde los trabajos bajo la categoría de "constructor" son mayormente aquellos relacionados con quienes "construyen" comunidades online.
Thorsen admite que nunca se habría unido a LinkedIn si no fuera por su pareja. Eso no significa que Thorsen no utilice la tecnología; es un entusiasta usuario de Twitter.
Sin embargo, si LinkedIn se sale con la suya, más personas como Thorsen se transformarán en miembros del sitio, aumentando el número más allá de los muchos contadores, abogados y comerciantes ya registrados, para incluir a repartidores a domicilio, mozos y carpinteros.
Allen Blue, co-fundador de LinkedIn, quiere que el sitio pierda la imagen elitista de un club exclusivo para trabajadores del conocimiento. El año pasado LinkedIn compró Bright, que emplea un mecanismo de puntuación que conecta empleados con empleadores. La adquisición trajo puestos de empleo de sectores más allá del núcleo de los trabajadores de camisa y corbata. "Si haces una búsqueda de empleo ahora, hay un montón de posibilidades", cuenta Blue. "Está creciendo el número de obreros".
La compañía habla en grande. Hay miles de millones de trabajadores en el mundo, según Blue, y LinkedIn tiene la ambición de registrarlos a todos. Además, datos compilados de los perfiles de sus miembros podrían, por ejemplo, ayudar a los empleadores a determinar dónde construir una empresa o un centro de distribución, en base a las habilidades de la fuerza de trabajo local.
LinkedIn espera crear el primer "gráfico económico" del mundo, su versión del "gráfico social" de Facebook, término que describe la red de amigos. Como explicó Jeff Weiner, el director ejecutivo: "nosotros queremos mapear digitalmente la economía global, identificando las conexiones entre gente, trabajos y habilidades, compañías y conocimiento profesional, y localizar en tiempo real las tendencias que apuntan a oportunidades económicas".
Mientras LinkedIn está, en palabras de Blue, "profesionalmente paranoica" por los planes de Facebook de crear un canal de redes profesionales, llamada Facebook at Work, él cree que los usuarios prefieren mantener la vida profesional y laboral separada.
Según Mark Perry, reader de ciencias de la computación en Brunel University, el problema es la tendencia de la gente de Silicon Valley de saber menos sobre los obreros, que son los que desarrollan productos y servicios para gente como ellos.
Sin embargo, cree que LinkedIn tiene una buena posibilidad de extender su alcance por la naturaleza individual del empleo, que algunos sociólogos dicen ha llevado a la irrupción de la precariedad, un grupo de trabajadores caracterizado por inseguridades extremas.
James Reed, presidente de Reed, una consultora de personal, concuerda: "el mercado laboral está enfocado en la flexibilidad. La gente solía esperar una capacitación por parte de sus empleadores. Ahora lo hacen por sí mismos".
Otros tienen dudas. John Curran, un empresario antropólogo, observa que LinkedIn es un sitio donde la gente siente que debe conformarse con la prevaleciente cultura profesional. LinkedIn ha creado normas culturales que los miembros observan, que podrían significar barraras para mozos, plomeros, maquinistas. La percepción es que los miembros están entre el traje y el escritorio. "Si no puedes encajar dentro de estos códigos profesionales, podrían no querer unirte", explica.
Patrick Cushing co-fundó WorkHands, un sitio web estadounidense focalizado en sectores industriales como construcción, manufactura y automóviles e incluye carpinteros, maquinistas e instaladores de tuberías. En su visión, podría ser difícil para LinkedIn "poner a todos dentro de un sitio único".
Su sitio, que motiva a sus miembros a subir fotos y videos de sus trabajos, podría ser más útil para trabajadores de estos rubros que LinkedIn. "La experiencia de los trabajadores del conocimiento encaja más fácilmente dentro un currículum". Poner 25 años de experiencia mecánica en un pedazo de papel puede ser complicado.
De acuerdo a su experiencia, es el trabajo en sí lo que muestra la experiencia y las habilidades. Muchos miembros tenían fotos de sus trabajos en sus teléfonos pero no estaban seguros de qué hacer con ellas. "Tomaban fotos porque estaban orgullosos del trabajo realizado".











