La economía de Estados Unidos creció con más fuerza en el segundo trimestre de lo que se había estimado previamente, después de que las cifras sobre el gasto de los consumidores fueran revisadas al alza de manera significativa. El PBI aumentó a una tasa anualizada de 3,8% en los tres meses hasta finales de junio, informó el jueves la Oficina de Análisis Económico (BEA) en su tercera estimación de crecimiento para el segundo trimestre. Eso representó un incremento frente al 3,3% de la segunda lectura, aunque el crecimiento del primer trimestre se revisó a la baja a una contracción de 0,6%. El gasto de los consumidores se revisó considerablemente al alza, con un crecimiento a una tasa anualizada de 2,5%, en comparación con el 1,6% de la estimación previa. La BEA señaló que la revisión del gasto de los consumidores se debió a incrementos en las compras de servicios de transporte y financieros, así como de seguros. Esto fue compensado parcialmente por una revisión a la baja de las exportaciones. Las cifras revisadas llegan una semana después de que la Reserva Federalredujera las tasas de interés por primera vez en lo que va del año, citando una desaceleración significativa en el mercado laboral. Las cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) mostraron que la economía de EE.UU. creó muchos menos empleos durante el verano, con los datos de nóminas no agrícolas registrando incluso una disminución neta de puestos en junio. Sin embargo, las últimas cifras de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo indicaron que la situación podría no ser tan grave como algunos temían, ya que el número de solicitantes de seguro de desempleo por primera vez cayó a 218.000, desde 232.000 la semana anterior. Los funcionarios de la Fed han señalado más recortes de tasas en el horizonte, pero también han dicho que revisarán los datos económicos antes de decidir sus próximos movimientos de política monetaria. Ryan Sweet, economista jefe para EE. UU. en Oxford Economics, dijo que los datos del PIB probablemente no "moverán la aguja en la política monetaria". "Son datos retrospectivos y la Reserva Federal está centrada en la salud y los riesgos del mercado laboral", señaló Sweet, y agregó que el informe de empleo de septiembre, que se publicará el 3 de octubre, "determinará el próximo movimiento de la Fed". La deuda gubernamental estadounidense a corto plazo, que es sensible a las expectativas de política monetaria, cayó en precio el jueves, lo que hizo subir los rendimientos. El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años aumentó 0,06 puntos porcentuales hasta 3,65% en las operaciones recientes.