
Si usted compró un Aston Martin en los últimos cinco años, tiene grandes probabilidades de tener que acercarlo a la concesionaria.
La automotriz británica de superautos está llamando a revisión casi 18.000 vehículos, el 75% de los autos fabricados desde 2008, después de descubrir que un proveedor chino empleó materiales inapropiados para fabricar los pedales del acelerador de sus vehículos.
Aston Martin informó que el pedal se debe reparar porque no es seguro, si bien no hubo accidentes causados por esa falla.
Shenzhen Kexiang Mould Tool utilizó una imitación de plástico DuPont para fabricar el brazo del pedal, explicó la compañía, agregando que decidió mudar la producción de esa autoparte nuevamente a Gran Bretaña.
El plástico empleado para producir el pedal no tenía calidad industrial y como tal podría quebrarse. Si se quiebra el brazo del acelerador, el motor volvería a punto muerto y el conductor no podrá mantener o aumentar la velocidad del motor, lo que eleva el riesgo de choque, declaró la Administración Nacional de Seguridad de Tránsito norteamericana.
Aston reveló que tenía un problema con los pedales en mayo, anunciando un llamado a revisión para 700 vehículos en Estados Unidos. Pero después la automotriz descubrió que la parte comprometida estaba presente en autos de producción anterior. Después de notar a fines del año pasado que los pedales reemplazados también fallaban, descubrió que debían repararse casi 18.000 unidades.
El llamado a revisión se aplicará a 17.590 vehículos, incluyendo casi todos sus modelos con volante a la izquierda fabricados desde 2007, y los modelos con volante a derecha producidos desde mayo de 2012.
Estos llamados a reparación por fallas o partes defectuosas son comunes en el segmento de autos masivos, que fabrican millones de unidades por año, pero son raros para los autos de alta gama cuyo principal argumento de venta es su alta calidad y diseño especial.
La medida llega en un momento difícil para la legendaria automotriz, famosa por ser la elegida de James Bond. Está teniendo problemas para igualar el crecimiento de ventas de rivales mucho más grandes y mejor financiados como Bentley y Jaguar Land Rover.
Aston Martin es propiedad de los inversores kuwaitíes Investment Dar y la italiana Investindustrial, que ayudó a cambiarle la suerte a Ducati, el famoso fabricante de motos. El año pasado llegó a un acuerdo con Mercedes-Benz mediante el cual la automotriz alemana proveerá de motores y experiencia a cambio de 5% de participación
En todo el mundo las empresas del sector han internacionalizado sus cadenas de abastecimiento en los últimos años, acudiendo a proveedores de mercados de bajos costos como China.













