American Express pagará multas y reembolsos por la suma de u$s 75,7 millones después de que los reguladores determinaron que su fuerza de ventas engañó a sus clientes con respecto a los beneficios que brindan algunos de los seguros de tarjetas de crédito.

Unos 335.000 clientes de Amex recibirán la indemnización como resultado de un acuerdo anunciado en la víspera de Navidad con tres reguladores de Estados Unidos.

El personal de ventas de Amex repetidas veces exageraron los beneficios financieros de un producto de seguro llamado protector de cuentas, el cual, según se les aseguraba a los titulares de los plásticos, cubriría los pagos mínimos mensuales por hasta dos años si el cliente se quedaba sin trabajo, se enfermaba o había sufrido otro acontecimiento de la vida, de acuerdo a documentos y declaraciones judiciales presentados por los reguladores.

Los beneficios en algunos casos fueron menores al pago mensual y en general se extendían por menos tiempo. También hubo engaño en la venta de otros dos productos, un protector de billetera perdida y el seguro de robo de identidad, según documentos de los tribunales.

En el caso del producto para el robo de identidad, el 85% de los clientes nunca fueron adecuadamente registrados pero sí se les cobraba el seguro.

Muchas de las víctimas de estos engaños fueron hispanos de Estados Unidos y Puerto Rico, y las presentaciones en los tribunales sugieren que la confusión surgió porque los guiones para el staff de telemarketing estaban escritos sólo en inglés, mientras que las llamadas telefónicas para ofrecer el producto se hacían en español.

La comercialización de los productos incluidos en este arreglo se discontinuó hace más de un año, señala la compañía en una declaración. Como se informó anteriormente, American Express sigue realizando revisiones internas apuntadas a identificar problemas, corregirlos y asegurar que nuestros productos y prácticas cumplan con un elevado estándar de calidad. agrega.

En total, las subsidiarias de Amex pagarán multas por u$s 16,2 millones a tres entes reguladores y al menos u$s 59,9 millones en indemnizaciones a clientes. La mayoría de los reembolsos ya se han pagado a los clientes, aclaró la compañía.

Según los reguladores, la comercialización engañosa del seguro de pago mínimo tuvo lugar durante ocho años desde 2004, y en el caso de la protección para robo de identidad fue desde 2009 a 2012.