
Alibaba, la compañía china de comercio electrónico que hace tiempo conecta marcas norteamericanas con proveedores chinos, ahora quiere ayudar a que se vendan productos a los consumidores estadounidenses.
La compañía, que está por salir a bolsa y que según los analistas podría estar valuada en más de u$s 100.000 millones, anunció ayer que lanzará su primer emprendimiento de ecommerce en Estados Unidos del que es mayoritariamente propietario.
Las dos subsidiarias norteamericanas de Alibaba, Vendio y Auctiva, pronto lanzarán 11 Main, un sitioweb de comercio de empresas a consumidores. Alibaba no dio detalles más allá de que se trata de una plataforma de ecommerce boutique que venderá productos alta gama provenientes de selectos locales comerciales.
La iniciativa es la última que toma Alibaba en su búsqueda de fuentes adicionales de crecimiento. El sitio Alibaba controla el 80% del comercio online de China, y los ingresos de esos sitios el trimestre pasado aumentaron más del 50% a u$s 1.780 millones, pero la tasa de crecimiento disminuyó desde el año pasado.
La compañía también está incursionando en los servicios de gestión de riqueza y apps para pedir taxis en China.
Alibaba ahora comercializa en Estados Unidos principalmente mediante Aliexpress, un sitio web en inglés que apunta a conectar a las empresas norteamericanas con los mayoristas chinos. También opera mayormente en mercados emergentes como Rusia, India, Chile y Brasil.
Una persona allegada al lanzamiento de 11 Main advirtió que no hay que considerar la iniciativa como una incursión de Alibaba en Estados Unidos, ya que pese a ser el dueño total del emprendimiento será conducido independientemente de sus dos subsidiarias.
Alibaba está contento de respaldar 11 Main, declaró Alibaba. Alibaba es conducida por entrepreneurs y definitivamente cree que vale la pena apoyar a entrepreneurs con gran visión y fuerte sentido de misión con sus compañías.
Alibaba está ansioso por expandirse fuera de China ofreciendo más de sus productos de ecommerce y de pago a usuarios extranjeros.
El mes pasado el grupo adquirió por u$s 15 millones una participación minoritaria de 1stdibs, una plataforma de comercio online de artículos suntuosos.











