

A unos 22 kilómetros de Córdoba, en plena comarca de la Vega del Guadalquivir, se alza Almodóvar del Río, un municipio pintoresco que combina naturaleza y patrimonio. Sus callejuelas blancas y su enclave cercano a la ciudad lo convierten en un destino de escapada irresistible.
Pero lo que realmente da brillo a este pueblo es su castillo medieval. Elevado sobre el monte El Redondo, este monumento parece extraído de un cuento y forma parte del paisaje cultural más admirado en Andalucía.
Historia de una fortaleza de leyenda
El Castillo de Almodóvar del Río tiene raíces muy antiguas. Sus orígenes se remontan a la época musulmana, probablemente en el año 740. Desde entonces, ha sido reconstruido varias veces, transformado por distintos estilos y potenciado hasta llegar al aspecto que hoy vemos.

La visita permite recorrer el patio de armas, ascender a la torre del homenaje, descender a las mazmorras e incluso entrar en la capilla interna. Se organizan también visitas teatralizadas, jornadas medievales y recreaciones históricas que dan vida al ambiente del castillo.
El castillo ha sido escenario de rodajes cinematográficos y televisivos. Entre ellos, se menciona que participó en producciones de fantasía, incluidas recreaciones inspiradas en Juego de Tronos. Estas apariciones mediáticas le han dado una proyección internacional extra.
Qué se puede hacer en Almodóvar del Río
Al modesto tamaño del municipio se suma una naturaleza generosa. Gran parte de su término municipal pertenece al Parque Natural Sierra de Hornachuelos, lo que permite rutas rurales, senderismo y contacto directo con paisajes silvestres.
Otro atractivo es el embalse de La Breña II, que ofrece espacios para baño, piragüismo y actividades acuáticas en verano. El municipio también alberga museos locales, un museo etnológico con más de 5000 piezas, restos arqueológicos y el antiguo embarcadero romano junto al Guadalquivir.
Caminar por su casco histórico es un viaje visual donde destacan sus fachadas blancas, calles empedradas, rincones que hablan del pasado árabe y cristiano, y miradores hacia el valle. Para los amantes de lo curioso, el Zoco de la Encantá, un mercado medieval vivido por el pueblo con espectáculos, teatralizaciones y ambientación, ha consolidado su prestigio cultural.

Cómo planear la visita perfecta
Para conocer el castillo con profundidad, la mejor opción es optar por una visita guiada o teatralizada. De esa forma se pueden escuchar leyendas, episodios históricos y detalles ocultos de la fortaleza. La entrada permite explorarlo con calma durante 1 a 2 horas.
Gracias a que Almodóvar del Río está bien conectado con Córdoba por carretera, el acceso es relativamente cómodo. Desde el municipio se accede al castillo subiendo por la ladera, donde ya comienza el espectáculo visual.
Es recomendable prever ropa cómoda, calzado apto para zonas empedradas y subir con cámara lista: las vistas desde torres y almenas regalan panorámicas del valle del Guadalquivir y de la campiña cordobesa.














