Este lugar tiene algunos de los paisajes más hermosos y es el hogar de uno de los dulces tradicionales de España
Ubicado en la provincia de Alicante, este municipio es un lugar ideal para escapar de la rutina. Qué se debe hacer para vivir una escapada diferente.
Cuando se busca una escapada para desconectar del ritmo frenético de la ciudad, España ofrece un abanico de opciones que van desde playas paradisíacas hasta paisajes montañosos y pueblos llenos de encanto.
Con una gran riqueza cultural y natural, es posible encontrar destinos ideales tanto para los amantes de la gastronomía como para quienes prefieren sumergirse en la historia o disfrutar de un entorno tranquilo y relajante.
Uno de esos lugares es Jijona, un municipio que captura la esencia de la vida rural y tradicional. Con un ambiente acogedor y una rica herencia cultural, se convierte en el destino perfecto para quienes buscan un viaje diferente, lleno de tranquilidad y autenticidad, lejos del bullicio turístico habitual.
Escapadas: dónde queda Jijona
Jijona (Xixona en valenciano) es un municipio situado en el interior de la provincia de Alicante. Se encuentra enclavado en una zona montañosa rodeada por sierras como la Penya Migjorn y la Sierra de la Carrasqueta.
Está ubicado a 29 km. al norte de la ciudad de Alicante y a 133 km. al sur de Valencia.
Escapadas: qué se puede hacer en Jijona
En Jijona hay una gran variedad de actividades para disfrutar, especialmente si eres amante de la historia y la naturaleza.
Un buen punto de partida es el Castillo de Jijona, también conocido como el Castillo de la Torre Grossa. Se trata de una fortaleza del siglo XII ubicada en la cima de la ciudad, que ofrece vistas impresionantes y conecta con el pasado almohade de la región.
El casco antiguo es ideal para pasear por sus callejuelas estrechas, especialmente en el barrio del Raval, donde se puede sentir la herencia árabe en cada esquina.
Otro lugar emblemático es la Ermita de San Sebastián, situada a la entrada del pueblo, un rincón sereno donde los habitantes se reúnen, creando un ambiente acogedor.
Quienes busquen una experiencia más activa pueden probar con algunas de las rutas de senderismo en la Penya Migjorn. Estas ofrecen algunas de las mejores vistas panorámicas de las montañas que rodean Jijona.
Por supuesto, no se puede visitar este lugar sin conocer todo sobre la tradición más famosa: el turrón. En el Museo del Turrón y las fábricas locales, como Primitivo Rovira e Hijos, se podrá aprender sobre la producción artesanal de este dulce. Muchas fábricas incluso ofrecen visitas guiadas durante la temporada navideña.
Pero la gastronomía de la zona no se limita a sus turrones. En algunos de sus locales se pueden degustar dulces tradicionales como las tonyetes o las doblaes, además de otras especialidades locales como empanadillas rellenas y pan artesanal.
Escapadas: cómo llegar a Jijona
Desde Alicante
- Tomar Avinguda de Dénia/N-332
- Continuar por la A-70 en dirección a Valencia/CV-800/Jijona
- Incorporarse a la CV-800 en dirección a Muchamiel/Jijona
- Toma la segunda en dirección a Ctra. Alicante/CV-800 y continuar por el carril derecho para tomar la vía de acceso en dirección a Jijona.
La distancia de viaje es de 28,8 km. y se puede recorrer en alrededor de media hora.
Desde Valencia
- Tomar Av. d'Ausiàs March/V-31.
- Continuar por la A-7 hacia Carr. de Jijona/N-340 en Alcoi.
- Coger la salida 453 de A-7.
- Seguir por Carr. de Jijona hacia C/ Marcel Mira/CV-810 en Jijona.
Este viaje de 133 km. se puede recorrer en alrededor de una hora 40 minutos.