Turismo

Escapadas: queda a dos horas de Salamanca y es el hogar de los cerezos más hermosos de España

El Valle del Jerte es la zona de producción de las cerezas más deliciosas del mundo. Además, ofrece una gran variedad de actividades para hacer durante todo el año.

En esta noticia

Cuando llega el fin de semana, cientos de miles de personas aprovechan para desconectarse de la rutina, tomar el coche y recorrer algunos de los hermosos destinos que ofrece España. A lo largo y a lo ancho del país, existen opciones para todos los gustos, desde las que tienen que ver con los deportes hasta experiencias en la naturaleza.

Situado en la provincia de Cáceres, en Extremadura, el Valle del Jerte es un lugar idílico con paisajes de montaña, ríos cristalinos y pueblos pintorescos, que ofrece numerosas opciones para disfrutar de la naturaleza y la cultura de la región. Además, se caracteriza por ser la zona donde se producen las cerezas más deliciosas del país.

Escapadas: este pueblo queda a una hora de Burgos y es el más antiguo de toda España

Escapadas exprés: este pueblo español que está rodeado de cascadas está a dos horas de Madrid y puedes visitarlo ya

Historia del Valle del Jerte

La historia de esta zona se remonta a la época prehistórica, cuando esta región estaba habitada por pueblos celtas y vetones. Durante la época romana, el Valle del Jerte fue un importante centro de producción de cereales y vino, y sus habitantes comerciaban con otras regiones. Tras la caída del Imperio Romano, la comarca fue ocupada por los visigodos y posteriormente por los musulmanes, quienes construyeron numerosas fortificaciones para defenderse de los ataques cristianos.

En el siglo XIII, el Valle del Jerte fue conquistado por los Reyes Católicos, quienes repoblaron la zona con cristianos procedentes del norte de España. Durante los siglos siguientes, la comarca sufrió diversas crisis económicas y demográficas, y muchos de sus habitantes emigraron a otras partes del país o al extranjero en busca de mejores oportunidades.

En el siglo XX, el Valle del Jerte experimentó un importante desarrollo gracias al cultivo del cerezo, una actividad que se había iniciado en la comarca en el siglo anterior. El clima y las características del suelo de la zona resultaron muy favorables para el cultivo del cerezo.

Qué pueblos integran el Valle del Jerte

Cabezuela del Valle

Situado en el corazón del valle, este pueblo es famoso por sus cerezos y por la celebración de la Fiesta del Cerezo en Flor, la cual este año tendrá lugar entre el 17 de marzo y el 30 de abril.

Está a una hora 50 minutos de Extremadura (154 km.), dos horas 50 minutos de Madrid (227 km.) y una hora 40 minutos de Salamanca (127 km.).

Navaconcejo

Este pueblo se encuentra en la ribera del río Jerte y cuenta con un hermoso puente de piedra medieval.

Está a una hora 45 minutos de Extremadura (149 km.), dos horas 55 minutos de Madrid (271 km.) y una hora 45 minutos de Salamanca (130 km.).

Tornavacas

Ubicado en la sierra de Tormantos, este pueblo es un excelente punto de partida para hacer senderismo por la zona.

Está a dos horas de Extremadura (165 km.), dos horas 40 minutos de Madrid (215 km.) y una hora 25 minutos de Salamanca (114 km.).

El Torno

Situado a los pies del Puerto de Tornavacas, este pueblo es conocido por su impresionante paraje natural y sus cerezos en flor.

Está a una hora 45 minutos de Extremadura (142 km.), dos horas 55 minutos de Madrid (264 km.) y una hora y media de Salamanca (128 km.).

Piornal

En lo alto de una montaña, este pueblo cuenta con unas vistas panorámicas espectaculares del Valle del Jerte y es famoso por su Fiesta de las Candelas, que se celebra todos los 2 de febrero.

Está a una hora 35 minutos de Extremadura (132 km.), dos horas 45 minutos de Madrid (238 km.) y dos horas de Salamanca (160 km.).

Jerte

La capital del Valle del Jerte es un pueblo de origen medieval que cuenta con un impresionante patrimonio cultural y arquitectónico.

Está a una hora 55 minutos de Extremadura (158 km.), dos horas 45 minutos de Madrid (221 km.) y una hora y media de Salamanca (121 km.).



Qué hacer en el Valle del Jerte

Reserva Natural Garganta de los Infiernos

Uno de los principales atractivos es su amplia red hidrográfica, que cuenta con numerosos saltos y cascadas. Esta red hidrográfica es una de las principales peculiaridades de este espacio natural, y ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza.

Además de sus cascadas y saltos de agua, la Reserva Natural Garganta de los Infiernos cuenta con un impresionante paisaje de montaña, con valles y gargantas que se extienden por todo el territorio. Este espacio natural es ideal para realizar actividades al aire libre como senderismo, rutas en bicicleta o simplemente disfrutar de un picnic rodeado de naturaleza.

Además, cuenta con el Centro de Interpretación de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos, un espacio dedicado a la fauna y la flora y es un lugar ideal para conocer la rica biodiversidad de la zona. El centro cuenta con una exposición permanente que permite al visitante conocer las especies de flora y fauna que habitan en la Reserva Natural Garganta de los Infiernos.

A través de paneles informativos, maquetas, proyecciones y otros recursos didácticos, se pueden conocer las principales características de las diferentes especies y los hábitats en los que viven.

Museo de la cereza

Ubicado en un edificio rehabilitado por la Consejería de Cultura, este museo conserva una serie de valores culturales que lo hacen idóneo para este propósito. El objetivo de este museo es acercar al visitante a la realidad del Valle del Jerte, y en especial, al mundo de las cerezas.

El espacio está estructurado en tres plantas, y cuenta con una serie de áreas expositivas donde se podrán descubrir todos los aspectos relacionados con la producción de cerezas en la comarca. Para ello, se han dispuesto recursos como interactivos, recreación de ambientes y objetos originales que permiten al visitante adentrarse en la historia y la cultura de la zona.

Cascada del Caozo

Esta impresionante cascada se encuentra en el término municipal de Tornavacas, en plena Sierra de Tormantos, y es una de las cascadas más espectaculares de la zona.

Cuenta con una altura de unos 15 metros y está rodeada de un frondoso bosque de robles y castaños. El agua cae desde lo alto de la cascada formando una poza natural en la que es posible bañarse en verano, cuando la temperatura del agua es más agradable.

Gastronomía

Las cerezas del Valle del Jerte son consideradas como una de las mejores del mundo, y se pueden disfrutar en diferentes formatos, como en mermeladas, dulces, licores y como ingrediente en diferentes platos.

Otro producto típico de la gastronomía del Valle del Jerte es la carne de cabrito y cordero, que se crían en la zona en condiciones ideales y se caracterizan por su sabor y textura. Estas carnes se pueden degustar asadas, guisadas o en estofados, y son un plato muy típico de la zona.

En la comarca también destacan los quesos de cabra, que se elaboran de forma artesanal y que cuentan con una textura y un sabor únicos. Estos quesos se pueden disfrutar en diferentes variedades, desde los más frescos hasta los curados.

Temas relacionados
Más noticias de España