Escapadas: estas aguas manantiales están escondidas en Burgos y son conocidas como el "Pozo Azul"
El lugar está rodeado de naturaleza y es uno de los más visitados. ¿Cómo llegar?
El verano empezará pronto en España y muchos españoles buscarán lugares para pasar las altas temperaturas de la mejor manera posible. Y las playas o cascadas son una de las alternativas que tienen para refrescarse.
Burgos es una de las provincias ideales para ir y visitar la localidad de Covanera. Allí se encuentra un manantial de aguas cristalinas Pozo Azul.
¿Por qué visitar Pozo Azul?
Se conoce como el Pozo Azul y es un manantial que vierte su caudal al río Rudrón. Un manantial tiene aguas frías -están entre los 9 y 11 grados. Presenta grandes caudales en época lluviosa y es uno de los lugares más visitados del Valle del Rudrón.
Su nombre se debe a que una surgencia de agua que no brota a nivel de superficie sino en profundidad y es de color azul. En sus profundidades cuenta con una cueva con galerías subterráneas que se sumerge bajo la montaña.
Escapadas: estas aguas termales son gratuitas, medicinales y están en Tarragona
Escapadas: este pueblo es considerado el más bonito de España y está a solo una hora de Madrid
De acuerdo al sitio EscapadaRural.com, los días previos a Navidad, desde hace más de 16 años, los vecinos asisten al manantial para presenciar cómo los buzos del club de buceo Delfín Burgos se sumergen para depositar en las profundidades el tradicional pesebre de Belén.
Se pone a unos cinco metros de profundidad, así con el agua cristalina se puede contemplar desde el exterior. En este lugar, se realizan las fiestas patronales en Mercedes, que se celebran en septiembre. También el 7 de agosto se celebra un día festivo en la ermita de San Mamés.
Orbaneja del Castillo es otra de las alternativas que tienen los turistas para visitar en Burgos. Es famoso por la cascada iniciada en la Cueva del Agua a más de 20 metros de altura.
Tiene 25 metros de desnivel que discurre entre casitas rústicas y atraviesa una amplia plaza, luego cruza un pequeño puente y va formando pozas que se unen al río Ebro a su paso por esta localidad.
Escapadas: 3 glampings para tener las mejores vacaciones en España y desconectar de la rutina
¿Cómo llegar a Covanera desde Burgos?
En auto:
Desde Burgos, toma la carretera N-623 hacia el norte en dirección a Santander. Continúa por la N-623 durante aproximadamente 36 kilómetros hasta llegar a la localidad de Aguilar de Campoo.
En Aguilar de Campoo, toma la carretera P-210 hacia el oeste, en dirección a Cervera de Pisuerga. Sigue por la P-210 durante unos 25 kilómetros hasta llegar a Cervera de Pisuerga.
Desde Cervera de Pisuerga, toma la carretera P-227 hacia el norte, en dirección a Covanera. Continúa por la P-227 durante aproximadamente 5 kilómetros y llegarás a Covanera.
Transporte público:
Desde Burgos, puedes tomar un tren o un autobús hasta Aguilar de Campoo. Una vez en Aguilar de Campoo, puedes tomar un autobús hacia Cervera de Pisuerga. Verifica los horarios y la disponibilidad de los servicios de transporte público, ya que pueden variar.
Desde Cervera de Pisuerga, puedes tomar un taxi o un autobús local hacia Covanera. Asegúrate de confirmar la disponibilidad de los servicios de transporte en esa área, ya que puede haber menos opciones que conecten directamente con Covanera.