Turismo

Escapadas: el pueblo a una hora de Zaragoza que combina la arquitectura medieval con la gótica

Nuévalos es una localidad en la Comunidad Autónoma de Aragón que se caracteriza por su arquitectura y paisajes naturales. Este es el lugar ideal para quienes deseen una experiencia diferente.

En esta noticia

Uno de los mayores atractivos de España es su rica historia en cuanto a arquitectura. Desde asentamientos prerromanos hasta lo más novedoso en técnicas de construcción, nuestro país cuenta con una gran cantidad de edificios que representan diferentes estilos arquitectónicos. Cada año, millones de turistas vienen a todos los puntos de la tierra ibérica para disfrutar de estos tesoros.

Nuévalos, una localidad española situada en la provincia de Zaragoza, es conocida por su impresionante paisaje natural, así como por su patrimonio histórico y cultural. Esto lo hace un lugar ideal para una escapada que incluya historia, naturaleza y la deliciosa gastronomía típica de Aragón.

Escapadas exprés: este pueblo español que está rodeado de cascadas está a dos horas de Madrid y puedes visitarlo ya

Estos son 5 pueblos más curiosos de España, según la National Geographic

Historia de Nuévalos

Situada en la comarca del Campo de Daroca, su nombre proviene del término latino "novales", que hace referencia a los campos recién labrados. Su historia se remonta a la época prehistórica, habiendo restos arqueológicos que datan del Paleolítico Superior.

Los romanos se establecieron en esta zona debido a la presencia de yacimientos minerales. La explotación de estas minas continuó durante la época musulmana y en la Edad Media, con la llegada de los cristianos en el siglo XIV, se construyó el castillo que dominaba la localidad y sus alrededores.

En el siglo XIX, con la llegada de la Revolución Industrial, Nuévalos se convirtió en un importante centro textil, y se construyeron varias fábricas y molinos en la zona. También se construyó el Monasterio de Piedra, que se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la comarca de Calatayud.

En la actualidad, Nuévalos es una ciudad tranquila y apacible, que conserva un importante patrimonio histórico y cultural de gran interés turístico, el cual atrae a visitantes de todo el país y el mundo.

Qué hacer en Nuévalos

Monasterio de Piedra

Fundado en el siglo XIII por monjes cistercienses, el Monasterio de Piedra quedó abandonado y en ruinas hasta el siglo XIX. Fue allí cuando se construyó el actual parque natural, que se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la comarca.

Este impresionante paraje es un conjunto de cascadas, saltos de agua, lagos y grutas, que se forman a lo largo del río Piedra, en un entorno natural espectacular. La vegetación es exuberante y variada, con árboles, arbustos y plantas que crecen alrededor del río y en las paredes de las rocas.

Castillo de Nuévalos

Ubicado en una de las posiciones más elevadas de la ciudad, esta fortificación medieval se remonta al siglo XI, durante la ocupación musulmana. Era parte de un sistema defensivo que protegía la frontera entre los reinos cristianos del norte y los territorios musulmanes del sur. Tras la conquista cristiana de la zona, el castillo fue reconstruido y ampliado en varias ocasiones, especialmente durante los siglos XIII y XIV.

El Castillo de Nuévalos es de estilo románico, con elementos góticos añadidos en las ampliaciones posteriores. Cuenta con una torre del homenaje, que es la parte más antigua del castillo, así como con varias dependencias, entre las que destacan la sala de armas, la capilla y el aljibe.

Durante la Guerra de la Independencia, el castillo fue utilizado como cuartel general por las tropas francesas, que lo destruyeron parcialmente en su retirada. En la actualidad, el castillo se encuentra en ruinas, pero todavía se pueden apreciar algunos elementos de su estructura original, como la torre del homenaje y parte de la muralla.

Embalse de la Tranquera

Esta una presa fue construida en la década de 1950 para aprovechar las aguas del río Piedra y abastecer de agua a la ciudad de Zaragoza y su entorno. El embalse tiene una capacidad de almacenamiento de más de 77 millones de metros cúbicos de agua, lo que lo convierte en uno de los mayores embalses de la provincia. Su presa es de tipo gravedad, con una altura de más de 40 metros y una longitud de casi 400 metros.

Además de su función como embalse de agua potable, el embalse de la Tranquera también tiene un importante valor ambiental y turístico. Su entorno natural es muy rico en fauna y flora, y cuenta con varias rutas de senderismo y zonas de acampada. El embalse es un lugar ideal para la práctica de deportes acuáticos como la pesca, el piragüismo o el windsurf.

Gastronomía

La gastronomía de Nuévalos se caracteriza por ser una cocina tradicional, basada en la utilización de productos locales y de temporada. Algunos de los platos más representativos de la zona son el ternasco al horno, las migas, el gazpacho aragonés y el torrezno. Además, la comarca de Calatayud es conocida por ser uno de los lugares en donde se produce la trufa negra.

En cuanto a postres, algunos de los más típicos son hojaldres, bizcochos, mantecados, empanadillas de cabello de ángel y tortas de anís.

Se destacan los vinos de la Denominación de Origen Calatayud, que se elaboran con variedades de uva autóctonas, como la garnacha. También son populares los licores de hierbas, como el roncal o el pacharán, y la cerveza artesanal.

Escapadas: el hermoso pueblo a una hora de Zaragoza que es hogar de la pintura más famosa de España

Escapadas: está a media hora de Galicia y es el mejor lugar para relajarse y quedar como nuevo

Cómo llegar a Nuévalos

Desde Zaragoza

  • En coche: Tomar la carretera A-2 en dirección a Madrid y luego continuar por la salida 231 hacia la N-II en dirección a Nuévalos/Calatayud. Doblar en la salida hacia la carretera A-202 y continuar hasta llegar a Nuévalos. El tiempo aproximado de viaje es de 50 minutos.
  • En tren: Tomarlo desde la estación Zaragoza hasta Calatayud. Desde allí se puede tomar un autobús o un taxi.En este caso, el viaje dura alrededor de una hora 25 minutos.

Desde Madrid

  • En coche: Tomar la autopista A-2 en dirección a Zaragoza hasta la salida 231 en dirección a Nuévalos/Calatayud. Continuar por la carretera N-II y luego tomar la salida hacia la carretera A-202. Desde allí, seguir A-202 hasta llegar a Nuévalos, lo que debería llevarunas dos horas y 15 minutos en total, dependiendo del tráfico.
  • En tren: El servicio que parte hacia Calatayud parte desde estación Atocha. Desde allí, se puede tomar un autobús o un taxi hacia Nuévalos. Se tarda alrededor de dos horas y 20 minutos viajando de esta manera.

Desde Donostia-San Sebastián

  • En coche: Tomar la autopista A-15 en dirección a Pamplona y luego doblar en la salida 78 hacia la AP-68 en dirección a Zaragoza/Bilbao. Continuar hasta la hasta la salida 231 para combinar con la carretera N-II con dirección a Nuévalos/Calatayud. Seguir hasta la salida hacia la carretera A-202, que lleva a Nuévalos. Este viaje debería llevar alrededor de 3 horas y 30 minutos.
  • En tren: Desde la estación de tren de Donostia-San Sebastián, tomar un tren con destino a la estación de Zaragoza-Delicias. Desde allí, combinar con el tren hacia la estación de Calatayud y luego tomar un taxi o un autobús hacia Nuévalos.. La duración de este viaje es de alrededor de 4 horas y 40 minutos.

Temas relacionados
Más noticias de España