En esta noticia

A 50 kilómetros de Pontevedra se encuentra un destino ideal para una escapada de fin de semana. Se trata de La Estrada (A Estradaen gallego), un pintoresco pueblo de Galicia que combina historia y naturaleza de forma exquisita.

Este municipio es conocido por albergar 19 iglesias románicas y el Pazo de Oca, un pazo señorial del siglo XVIII rodeado de bonitos jardines barrocos.

La Estrada es el lugar perfecto para sumergirse en la esencia de la cultura gallega, disfrutando de su arquitectura tradicional de piedra y granito, y senderos que serpentean entre ríos y molinos de agua.

Escapadas: descubre el Pazo señorial de Oca en el corazón de La Estrada

Este cuidado pazo señorial del siglo XVIII fue construido sobre las ruinas de unaantigua fortalezadel siglo XV. El sitio destaca por su arquitectura de granito y su bello jardín barroco, considerado el más antiguo de Galicia.

Este destino imperdible de La Estrada consta de dos plantas, una gran puerta de acceso y una torre almenada. La parte trasera cuenta con un pórtico y una escalinata, que conduce a un patio con viviendas para el servicio y caballerizas.

Escapadas: este pueblo gallego es el hogar de 19 iglesias románicas

Sin duda, uno de los mayores atractivos de La Estrada es su increíble patrimonio románico. El municipio alberga nada menos que 19 iglesias románicas, cuyo origen se remonta a los siglos X y XIII.

Entre las más significativas se encuentran:

  • Iglesia de San Lourenzo de Ousande
  • Iglesia de San Xurxo de Codeseda
  • Iglesia de San Miguel de Moreira
  • Iglesia de San Esteban de Oca.

¿Por qué La Estrada es ideal para los amantes de la naturaleza?

Este pueblo ofrece al menos 150 kilómetros de senderos, diez de los cuales parten de la villa. Incluso el Camino de Santiago, en concreto la Vía de la Plata y el Camino de Invierno,atraviesan el municipio.

Una opción interesante para los apasionados del senderismo es la Ruta de los Molinos de Golfariz, un sencillo recorrido circular de 3 kilómetros que permite apreciar los molinos de agua. Otra ruta recomendada es la Fervenza de Callobre, que lleva a una impresionante cascada de 7 metros de altura.

Además, La Estrada se distingue por sus playas fluviales, donde los visitantes pueden refrescarse en las cristalinas aguas de los ríos y afluentesque cruzan el municipio, como Liñares, Vao, Cote de Sinde; y la zona recreativa de O Areal.

Escapadas: ¿cómo llegar a La Estrada desde Santiago de Compostela?

Si viajas en coche desde Santiago de Compostela a La Estrada, lo más recomendable es tomar la AP-9 hacia Pontevedra y luego continuar por la salida 155 hacia la N-640 en dirección a La Estrada.

El trayecto consta de 27 kilómetros y tiene una duración aproximada de 30 minutos.