

Para muchas personas no es necesario contar con grandes lujos para disfrutar de escapadas placenteras. Por el contrario, los que buscan la simpleza tienen a mano muchos municipios encantadores en España para recorrer durante esos días de relax.
En lo que se refiere a esas cosas simples, pero con una gran dosis de espectacularidad, las edificaciones antiguas ocupan un lugar importante en esos lindos destinos, siendo también uno de los motivos principales por los cuales miles de turistas realizan escapadas dentro del país.
Pues bien, en Galicia existe un pueblo costero que no solamente enamora a los visitantes con sus puentes medievales, sino que también les ofrece a todos ellos una gastronomía de mar que se ubica entre las más distinguidas de todo el país.
Escapadas: ¿cuál es el pueblo costero de Galicia que se destaca por sus puentes medievales y su gastronomía de mar?
Ubicado en la región suroeste de la provincia de La Coruña, el municipio de Outes es una de las mejores alternativas para los amantes de las edificaciones antiguas, con sus puentes medievales como principales exponentes; a lo que se le agregan otras propuestas de lujo, como lo es su excelsa gastronomía de mar.

Lo fascinante de Outes no termina allí, ya que también es el hogar de playas tranquilas y muchos restaurantes y bares para degustar los platillos típicos de este lugar en particular, y de toda la Comunidad Autónoma de Galicia en general.

Por si esto fuera poco, este destino también asombra a todos los que llegan durante el año por lo maravilloso de su entorno, caracterizado por la presencia imponente de la naturaleza situada en los alrededores del pueblo y en otras localidades como:
- Muros
- Noia
- Porto do Son.
En cuanto a sus puentes, el más emblemático e imponente es el Ponte Nafonso, que une este municipio con Noia. Esta estructura, que data del medioevo, tiene 270 metros de largo y cuenta con 20 arcos, algunos de ellos reconstruidos recientemente.
Escapadas: ¿qué hacer y qué ver en Outes?
A todo lo antes mencionado, hay que sumar otras propuestas igualmente encantadoras que se pueden hacer durante un recorrido de pocos días en Outes. A saber:
- Iglesias de San Xoan de Sabardes y San Xoan de Roo
- Pazo da Serra en Serra
- Pazo do Tambre
- Mirador do Monte Tremuzo
- Molinos de Albeida.
Por último, se debe mencionar a los famosos Pipións fritos, el platillo más delicioso y destacado de Outes, que se prepara con el pez alargado que le da su nombre. Lo mejor es acercarse en los meses más fríos, sobre todo finales de diciembre y enero, ya que esta es la época de mayor abundancia de esta especie marina.
Escapadas: ¿cómo llegar a Outes desde La Coruña?
La distancia que hay entre el centro de La Coruña y Outes es de unos 110 kilómetros. La ruta más accesible y rápida para unir ambos puntos es la carretera AP-9.
Este recorrido en automóvil demanda, aproximadamente, 1 hora y 15 minutos.












