

Las fiestas de carnaval inundan muchos rincones de color, música y gastronomía. Son varias las recetas de Asturias que se preparan en estas fechas pero hoy nos concentramos en las casadiellas o casadielles.
Su nombre no se sabe a ciencia cierta de donde proviene pero el gastrónomo Eduardo Méndez Riestra señala en su libro, Cocinar en Asturias, que el nombre quizá surja de una deformación de "cosadielles", ¿Qué cosa es? como un acertijo, por su relleno que no puedes ver hasta que ya lo estás degustando.
Los casadielles son un canuto dulce relleno de nuez, azúcar y anís,típicos de carnaval, aunque hay zonas en las que se consumen en Navidad. Un postre contundente por lo que sus mejores compañeras son las infusiones y la hora de la merienda.

Están mucho más ricos cuando se consumen al otro día cuandolos sabores se han asentado y el anís se ha suavizado. Aguantan en buenas condiciones varios días, guardadas en un tupper a temperatura ambiente o refrigerados.
Rinde: 12 unidades
Tiempo de preparación: 45 minutos + 2 horas de reposo
Ingredientes
- Vino blanco 100 ml
- Mantequilla derretida 50 g
- Aceite de oliva 50 g
- Manteca de cerdo a temperatura ambiente 30 g
- Yema de huevo 1
- Sal 1 cucharadita de postre
- Levadura química 1 cucharadita de postre
- Harina de trigo (aproximadamente) 400 g
- Nueces sin cáscara 200 g
- Azúcar 80 g
- Anís dulce 40-30 ml
- Agua 20 ml
- Aceite de girasol en abundancia, para freír
- Piel de limón 1
- Anís estrellado 1
Como hacer casadielles
- Ponemos a calentar abundante aceite en una sartén con la piel del limón y una estrella de anís (también podemos añadir una rama de canela). Lo dejamos 10 minutos a fuego medio y reservamos.
- Trituramos la nuez, cuidando de no pasarnos para que no suelte su aceite. Añadimos el azúcar, el anís y el agua. Esto último lo hacemos poco a poco, por si acaso quedará demasiado líquido. De ser así añadimos más nuez triturada.
- Para la masa, en un recipiente hondo mezclamos el aceite, el vino y la sal. Batimos y añadimos la levadura química, la yema de huevo, la mantequilla derretida y la manteca a temperatura ambiente. Batimos de nuevo. Incorporamos la harina, poco a poco, y removemos hasta obtener una masa blanda que no se pegue a las manos. (Quizás no haga falta usar toda la harina.)
- Con ayuda de un rodillo extendemos la masa en forma de cuadrado de 1 cm de grosor. Doblamos la masa a la mitad y volvemos a doblar a la mitad de nuevo de forma que nos quede un cuadrado. Estiramos la masa y repetimos la operación tres veces más. Por último doblamos la masa, cubrimos con un paño húmedo y dejamos reposar en la nevera durante dos horas.
- Extendemos de nuevo y hacemos 12 cuadrados de medio centímetro de grosor. Colocamos una tira del relleno en el centro de cada uno, sin llegar a los bordes. Humedecemos los extremos y los doblamos sobre el relleno. Presionamos los lados estrechos con un tenedor para que no se salga la masa.
- Retiramos la estrella de anís y la cáscara de limón del aceite y lo calentamos de nuevo. Freímos las casadiellas a fuego medio, con la unión hacia abajo inicialmente para que se sellen. Después las rebozamos en azúcar y listas para servir.













