En esta noticia

La carne es uno de los alimentos que forman parte de nuestro menú diario. Sin embargo, su consumo en exceso, en especial si está procesada, puede ocasionar enfermedades graves, una de ellas es el cáncer.

Un estudio realizado por el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (CII) sostiene que hay un aumento del riesgo de sufrir varios tipos de esta enfermedad en referencia al elevado consumo de carne roja o procesada.

Tampoco están a favor de los métodos de cocción de elevada temperatura, las barbacoas a la plancha debido a que causan compuestos que pueden ayudar a aumentar el riesgo cancerígeno.

Alimentos que pueden reemplazar la carne

Hay alimentos que pueden reemplazar el consumo de carne. El experto en nutrición, Ata Pouramini, autor del libro "Tú eres tu medicina", reveló a la revista que el brócoli, coliflor, champiñones y verduras de hoja verde pueden reemplazar a la carne. Sin embargo, no son los únicos alimentos:

Amaranto

El amaranto es una planta con un elevado contenido de proteínas, calcio, ácido fólico y vitamina C. El experto en nutrición indicó que "es un alimento galáctico, y no es una exageración, ya que por su alto valor nutritivo se encuentra en las dietas de los astronautas e incluso se cultiva en pleno vuelo".

Por otro lado, este alimento tiene 16% de proteína vegetal, con un balance positivo muy importante de aminoácidos esenciales, entre ellos la lisina. Se puede consumir como cereal, harina e incluso como pasta".

Huevos

Los huevos son una excelente fuente de hierro, fósforo, potasio, magnesio, vitaminas del grupo B, como la destacada vitamina B12, ácido fólico, A, D y E. Ata aseguró que los huevos son hidratantes, su aporte graso es bueno y posee la proteína de más alto nivel biológico.

Quinoa

Este grano es rico ya que tiene proteínas, hierro y magnesio. Incluso, tiene vitaminas del grupo B, C y E, así como en minerales como el fósforo, potasio, magnesio y calcio.

Según el especialista: "Ha sido calificado como un superalimento, que, además, es apto para celíacos, ya que no contiene gluten. Se consume de la misma forma que un cereal, en semilla o en forma de grano. Es muy rico en Omega 3 y posee también todos los aminoácidos esenciales".

¿Qué características tiene la carne roja?

La carne roja es de color oscura debido a que tiene músculos de una proteína llamada mioglobina. Entre ellos se encuentran, ternera, cerdo, buey, pato, ganso, cabra u oveja.

En cambio, la carne procesada son los alimentos como salchichas, jamón, embutidos, carne seca o cecina, carne en lata y las salsas y preparados a base de carne.