

Desde su nombramiento como ministro de Transportes y Movilidad Sostenible en noviembre de 2023, Óscar Puente ha emergido como una figura clave en el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Con un estilo directo y combativo, ha asumido el papel de defensor del Gobierno frente a las críticas, especialmente en el ámbito parlamentario.
Su trayectoria política, marcada por una fuerte vinculación con el PSOE y una gestión destacada como alcalde de Valladolid, lo ha posicionado como un referente dentro del partido y una voz autorizada en temas de infraestructura y movilidad.
De Valladolid al Ministerio: una carrera ascendente
Nacido en Valladolid en 1968, Óscar Puente es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid. Inició su carrera política en el PSOE en 1990 y, tras varios años de militancia, fue elegido alcalde de Valladolid en 2015, cargo que ocupó hasta 2023. Durante su mandato, se destacó por impulsar proyectos de modernización urbana y por su estilo cercano a la ciudadanía.

En julio de 2023, fue elegido diputado en el Congreso por Valladolid y, pocos meses después, asumió la cartera de Transportes y Movilidad Sostenible, consolidando su ascenso dentro del partido y del Gobierno.
Un estilo directo que genera adhesiones y críticas
Conocido por su oratoria contundente y su presencia activa en redes sociales, Puente ha sido tanto elogiado como criticado por su forma de comunicarse. Su estilo ha sido comparado con el de figuras políticas internacionales que no temen confrontar a la oposición y defender sus posturas con firmeza.
Este enfoque le ha valido el apodo de "pararrayos" del Gobierno, ya que frecuentemente asume el rol de portavoz en debates candentes, desviando la atención de otros miembros del Ejecutivo.
Óscar Puente: conflictos y polémicas desde que asumió
Desde su llegada al Ministerio de Transportes, Óscar Puente no ha esquivado los focos. Su estilo confrontativo lo ha llevado a protagonizar varios episodios polémicos tanto dentro como fuera del Congreso. Uno de los más comentados fue su cruce con representantes del PP y Vox durante un debate sobre la financiación ferroviaria, donde su intervención fue tildada de provocadora por la oposición y aplaudida por sectores del oficialismo.
También ha sido criticado por su gestión en situaciones de crisis, como el caos ferroviario en Cataluña por el temporal de enero de 2024, cuando miles de pasajeros quedaron varados por más de 12 horas.
Aunque desde el Ministerio se argumentó que la responsabilidad recaía en operadores técnicos, Puente fue blanco de denuncias por parte de asociaciones de usuarios y partidos regionales, que exigieron su comparecencia en el Congreso. A pesar de ello, se ha mantenido firme, defendiendo su gestión con datos y un tono desafiante que ya se ha convertido en marca registrada.
Retos y prioridades en el Ministerio de Transportes
Al frente del Ministerio, Puente ha establecido como prioridades la descarbonización de la movilidad, la mejora de las infraestructuras ferroviarias y la promoción del transporte público sostenible.

Además, ha enfrentado desafíos como la gestión de crisis derivadas de fenómenos meteorológicos extremos, donde su capacidad de respuesta y comunicación ha sido puesta a prueba.
Con un perfil político en ascenso y una presencia mediática constante, Óscar Puente se perfila como una de las figuras más influyentes del actual panorama político español.
















