Mazón descarta cambios en la Generalitat Valenciana: "Hoy seguimos centrados en la reconstrucción"
El presidente valenciano evitó dar declaraciones sobre la multitudinaria marcha que pidió por su dimisión y la de su Consell.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado que siguen "centrados mucho" en la reconstrucción de Valencia tras la DANA y ha recordado que este lunes vuelven a clase 20.000 alumnos en centros educativos de municipios afectados por la catástrofe.
Así lo ha manifestado a su llegada, poco después de las nueve de la mañana, a la sede del Centro de Coordinación de Emergencias para participar en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), a la que también asiste el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
Mazón no ha respondido a preguntas sobre la multitudinaria manifestación del sábado que exigió su dimisión, sobre una posible crisis de su Consell ni sobre si estuvo incomunicado unas horas durante el día de la DANA, y ha remitido de nuevo a su comparecencia de este jueves en Les Corts para escuchar sus explicaciones y a su comparecencia de este lunes en su visita a la puesta en marcha del nuevo corredor de autobús en Torrent: "Me hacéis (allí) todas las preguntas que queráis".
"Hoy seguimos centrados mucho en la reconstrucción, hoy empieza la vuelta a clase para más de 20.000 estudiantes", ha señalado mientras insistía en que llegaba tarde a la reunión del Cecopi.
El Gobierno valenciano descartó dimisiones
El pasado domingo, tras la multitudinaria manifestación en la que miles de personas pidieron la dimisión de Mazón, la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha descartado este domingo cualquier dimisión porque "no es una opción" y ha incidido en que el objetivo prioritario ahora es trabajar en la recuperación y en la reconstrucción de la zona.
Mazón ha expresado también, antes de participar en la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado de la Comunitat Valenciana (Cecopi), su respeto por el dolor que expresaron los miles de manifestantes y ha preferido no calificar los incidentes que se registraron al término de la misma, con cuatro detenidos, trece identificadas y 31 agentes policiales heridos.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha ofrecido estos datos al término de la reunión del Cecopi, tras señalar que a la manifestación acudieron más de 130.000 personas "en unas circunstancias anímicas de una sociedad que está rota".
Sánchez elude pedir dimisiones en estos momentos
Por otra parte, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha eludido este lunes abrir un debate político y pedir en estos momentos dimisiones por la gestión de la DANA porque, ha dicho, "el Gobierno está en lo que hay que estar", en la reconstrucción de las zonas afectadas y el relanzamiento de la actividad económica y social.
En rueda de prensa en la Moncloa tras aprobar el Consejo de Ministros un segundo paquete de ayudas extraordinarias para ayudar a las zonas asoladas, Sánchez ha evitado cualquier crítica a la Generalitat Valenciana o a su presidente, Carlos Mazón.
Al mismo tiempo ha elogiado el trabajo realizado por su vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y por la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ante las críticas que están recibiendo desde el PP.
De la ministra ha asegurado que el mundo, España y Europa "necesitan más Teresas Riberas y menos negacionistas del cambio climático", mientras que de Bernabé ha aseverado que "desde el primer minuto" ha dado "lo mejor de sí misma", ha alabado su "compromiso" y ha dicho que siempre ha estado "a la altura" de sus responsabilidades.
Cuando se le ha recordado que incluso el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha exigido la marcha de Mazón, sobre todo tras la multitudinaria manifestación del sábado en Valencia, ha enfatizado que el Ejecutivo no se va a "desviar" del objetivo primordial de la reconstrucción, la atención a los damnificados y el impulso a las zonas dañadas.
"Tiempo habrá para ello", ha contestado Sánchez, quien ha mostrado su respeto y comprensión a los manifestantes.
A su juicio, más adelante deberá abrirse "el debate político sobre qué cosas tenemos que mejorar ante una emergencia climática y ante la asunción de responsabilidades políticas, que evidentemente tendrán que ser sustanciadas en las Cortes Generales y en el Parlament valenciano".
Pedro Sánchez ha sido muy insistente al manifestar que en crisis como la de la DANA: "el Estado somos todos".