En esta noticia

Una multitud estimada en 25.000 personas se congregó este sábado en la emblemática plaza de Colón, en Madrid, para manifestarse contra el gobierno de Pedro Sánchez.

Bajo el lema "Por la dignidad de España", la protesta reunió a ciudadanos de distintas partes del país, representantes de asociaciones civiles, figuras del Partido Popular y dirigentes de Vox.

El reclamo fue unánime: elecciones anticipadas y la dimisión del Ejecutivo.

Los manifestantes ocuparon la plaza y las calles adyacentes, enarbolando banderas españolas, algunas con símbolos tradicionales como la cruz de Borgoña, y carteles con duras críticas al Gobierno, al PSOE y a varios ministros.

En el escenario, los oradores denunciaron un "deterioro democrático" y expresaron su rechazo a las alianzas de Sánchez con partidos independentistas y fuerzas que consideran extremistas.

El acto finalizó con la lectura de un manifiesto que llamó a defender la legalidad y las libertades fundamentales.

¿Por qué se exige la dimisión del Gobierno?

Desde el escenario, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, calificó la legislatura actual como "fallida" y acusó al presidente del Gobierno de no liderar, sino de ceder el poder a sus socios parlamentarios.

Aseguró que esta etapa política ha sido un "error histórico" que solo responde al "ansia de poder" de Sánchez. Su presencia en el acto confirmó el apoyo del principal partido de la oposición a la convocatoria.

Fuente: EFERodrigo Jimenez

También participaron figuras de Vox, como Javier Ortega Smith, quien elevó el tono al señalar que Sánchez representa un "peligro para España" y que no hay margen para "paños calientes".

En su mensaje al Partido Popular, instó a una acción decidida para desalojar al Gobierno del poder, al que acusó de poner en riesgo la unidad nacional.

¿Qué representa este tipo de manifestaciones para la oposición?

La concentración sirvió como espacio de catarsis para sectores sociales y políticos que denuncian una deriva autoritaria en el Ejecutivo. El manifiesto, leído por Fernando García Capelo, del Foro Libertad y Alternativa, apeló a la defensa de la ley, las instituciones y los valores democráticos.

Fuente: EFERodrigo Jimenez

Se afirmó que estas movilizaciones fortalecen la "moral de los ciudadanos decentes" frente a lo que califican como un intento de convertir España en un Estado "bolivariano".

Figuras como Esperanza Aguirre y Marcos de Quinto también tomaron la palabra. Aguirre acusó al presidente de resucitar el "guerracivilismo" y de querer convertir a España en "la Venezuela de Europa".

Por su parte, De Quinto denunció un clima creciente de inseguridad y una "política de tierra quemada" en las instituciones. Para todos ellos, la única salida posible es una convocatoria urgente a elecciones generales.