Streaming

Este documental sobre un crimen español es lo más visto en Netflix pero es mentira: ten cuidado si lo miras

A pesar del éxito, una situación muy particular puso a esta producción local en el ojo de la tormenta.

En esta noticia

Muchas de las apuestas que suele hacer Netflix no llegan a buen puerto, pero al mismo tiempo otras producciones se han convertido rápidamente en arrolladores éxitos de la plataforma tras haber transcurrido unos pocos días de su estreno.

Un ejemplo reciente es El Cuerpo en Llamas, una serie protagonizada por Úrsula Corberó que cuenta una historia basada en hechos reales y que consiguió meterse entre las producciones más populares de Netflix en tan solo unos días.

La miniserie española de Netflix que está basada en hechos reales y se estrena este viernes: el tráiler

Ya es lo más visto en Netflix: el documental que narra el crimen más sangriento de 2017

Unas semanas después, la plataforma estrenó un documental sobre el mismo caso y, como pasó en el primer caso, rápidamente se convirtió en uno de los grandes éxitos de la compañía. Sin embargo, una fuerte polémica se desató tras una fuerte confesión realizada por su director.

Netflix: este documental sobre un crimen español generó todo tipo de polémicas tras una declaración de su director

El documental en cuestión es Las Cintas de Rosa Peral, basado íntegramente en el tristemente célebre crimen de la Guardia Urbana que terminó con el violento asesinato de un policía de la ciudad de Barcelona en el año 2017.

Netflix: Úrsula Corberó interpretó a Rosa Peral en la serie El Cuerpo en Llamas. (Foto: archivo).

Tal y como sucedió con El Cuerpo en Llamas, Las Cintas de Rosa Peral logró captar la atención de cientos de miles de usuarios en poco tiempo aprovechando el envión generado por la producción predecesora que trajo al presente uno de los casos policiales más recordados.

Hasta allí, todo normal. El problema surgió a partir de unas declaraciones realizadas por Carles Vidal, director del mencionado true crime estrenado el pasado 8 de septiembre, quien confesó haber engañado a varias de las personas que aparecen en esta producción.

Netflix: las polémicas declaraciones de Carles Vives, director de Las Cintas de Rosa Peral

En una entrevista que brindó al programa Planta Baixa, Carles Vives contó cómo fue la producción de Las Cintas de Rosa Peral, donde se exponen algunos testimonios reveladores y relevantes nunca vistos sobre aquel crimen. Según el cineasta, logró conseguir estas declaraciones a partir de un engaño.

"Queríamos explicar un relato que no era el que se había contado hasta entonces, así que tuvimos cuidado a la hora de contarles según qué cosas. Quería cuestionar cómo los juicios paralelos pueden influir en un juicio con jurado popular", fueron las palabras del director.

En tanto, Félix Marín, uno de los damnificados, manifestó su malestar con el director del documental: "Me explicaron que querían hacer un documental sobre el crimen. En ningún caso me dijeron que quisieran hacer un documental sobre la visión legítima y subjetiva de una de las personas condenadas", dijo en diálogo con la SER.

Se reveló cuál será la película que representará a España en la próxima edición de los Oscars, ¿dónde se puede ver?

Estos son los dos shows más vistos de la historia de Netflix: cuántas personas los miraron

Ahora que la polémica está instalada se ha generado una verdadera grieta: por un lado están quienes defienden el producto final y, en consecuencia, el accionar de Vives; y por otro, los que repudian totalmente sus formas. Todo indica que esta historia suamará más capítulos en los próximos días.

Temas relacionados
Más noticias de Netflix