Dos excelentes películas españolas en carrera por los Oscars: cuáles son y dónde se pueden ver
Se anunciaron las películas precandidatas a los premios Oscar por mejor película internacional y mejor cortometraje. España busca colarse entre las candidatas finales.
La película española La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona, y el cortometraje de Pedro Almodóvar, Extraña forma de vida, se han colocado entre los precandidatos para optar al Oscar 2024, informó la Academia en un comunicado.
La película de Bayona producida por Netflix, que cuenta la tragedia aérea de los Andes de 1972, fue preseleccionada en las categorías de mejor película internacional, maquillaje, banda sonora original y efectos visuales.
Mientras, el western de Almodóvar, protagonizado por Pedro Pascal y Ethan Hawke aspira a la nominación de cortometraje de acción real, junto a el portugués Um Caroço de Abacate y el británico Good Boy, entre otros.
Las películas anunciadas este jueves forman parte de las llamadas shortlists que se componen de los semifinalistas para los Oscar en diez de sus categorías y son la antesala de las nominaciones que se darán a conocer el 23 de enero.
Reacciones a la nominación
Aunque en el caso de los Oscar aún no son nominaciones y le queda "mucho camino y un camino donde hay mucha competencia", ha reconocido el director de La sociedad de la nieve, Juan Antonio Bayona, en declaraciones telefónicas a EFE desde Barcelona.
El director catalán se ha mostrado muy feliz, por la película y, principalmente, "por todo el equipo", porque es el trabajo de todos el que ha permitido que el filme se haya "colado en cuatro categorías" y algunas como la de Efectos Visuales, que suele estar dominada por las grandes producciones de Hollywood.
"Los que hacemos cine español hoy tenemos que estar muy contentos", aseguró a EFE el productor Agustín Almodóvar, después de que el cortometraje de su hermano Pedro, Extraña forma de vida se hayan colocado entre las precandidatas a los Oscar 2024.
El productor expresó la alegría de la familia Almodóvar por el hecho de que el cortometraje, protagonizado por Ethan Hawke y Pedro Pascal, haya pasado el penúltimo corte de los Oscar y se haya colocado entre las precandidatas para lograr una estatuilla.
El cortometraje, señaló Agustín Almodóvar, está siendo exhibido en cines en Estados Unidos y ya lleva más de medio millón de dólares de recaudación, algo que ha considerado "insólito" y cree que ayuda muchísimo en la carrera para el Oscar que siga su explotación.
Cuáles fueron las películas más mencionadas
La comedia de Greta Gerwig, Barbie, inspirada en la muñeca de plástico de Mattel, obtuvo el mayor número de menciones, con cinco de ellas en los apartados de sonido, banda sonora original y tres a canción original.
Al filme protagonizado por Margot Robbie le sigue Los asesinos de la luna, de Martin Scorsese, que, al igual que la de Bayona, obtuvo cuatro menciones en las categorías de maquillaje, banda sonora original, sonido y canción original.
Entre las películas que recibieron tres prenominaciones se encuentran el éxito taquillero Oppenheimer, de Christopher Nolan; la comedia de ciencia ficción de Yorgos Lanthimos, Pobres criaturas; el musical de Blitz the Ambassador, El color púrpura; y el documental ucraniano de Mstyslav Chernov, 20 Days in Mariupol, entre otros títulos.
Cuándo se celebrará la ceremonia de los Oscar
La 96 edición de los Oscar se celebrará el 10 de marzo en el teatro Dolby de Los Ángeles (EE.UU.) y por segundo año consecutivo tendrá al presentador de televisión estadounidense Jimmy Kimmel como el anfitrión de la gala.
El espectáculo se emitirá en directo en la cadena ABC en más de 200 territorios de todo el mundo y está programado de 19.00 a 22.30 hora del este (00.00 a 03.30 hora GMT), el horario de mayor audiencia en televisión.
Dónde ver las películas españolas prenominadas al Oscar
La sociedad de la nieve aún está exhibiéndose en cines de todo el país. Estará disponible para verse en Netflix el próximo jueves 4 de enero.
Por otro lado, el cortometraje Extraña forma de vida puede verse a través de Movistar+.
Fuente: EFE