En esta noticia

Las dos películas más esperadas del año llegaron finalmente a los cines. Por un lado, Barbie, de Greta Gerwig, ha conseguido romper las taquillas de todo el mundo y alcanzó una recaudación global de 337 millones de dólares. Por otro lado, Oppenheimer, la última pieza de Christopher Nolan, ha obtenido 174 millones, según datos de EFE.

De la mano del éxito de Barbenheimer y la asistencia record a las salas, existe un gran número de espectadores que intentan emular la experiencia del cine desde sus hogares, por medios no oficiales. Sin embargo, esta práctica está causando estragos en el mundo de la informática debido a la proliferación de estafas y robos de datos bancarios.

La estafa de Barbie y Oppenheimer que vacías cuentas bancarias y roba datos personales

La empresa experta en ciberseguridad, Kaspersky, alertó a los usuarios acerca de más de un centenar de sitios que utilizan imágenes de las películas para cooptar a las víctimas y hacerse de sus datos bancarios.

En concreto, la estafa consiste en enviar correos falsos con ofertas de productos promocionales de las películas. En particular, se detallan descuentos para adquirir la clásica muñeca de Mattel y algunos objetos de colección que remiten a Oppenheimer.

El gancho para robar tus datos personales aparece al momento de realizar la compra. Para poder adquirir estos productos se solicitan datos como tu nombre completo, dirección, número de teléfono y datos de las tarjetas de débito o crédito.

Además, también se ofrecen accesos ilegales a links que transmiten ambas películas con un costo menor al precio de la entrada en los cines.

¿Cómo protegerse de las estafas online?

En primer lugar, los expertos recomiendan desestimar todo tipo de correos, avisos o mensajes de WhatsApp que ofrezcan descuentos especiales para ver Oppenheimer y Barbie. Así como ofertas para adquirir merchandising en sitios no oficiales.

Por su parte, el Banco de España compartió en su portal una serie de normas básicas para prevenir la ciberdelincuencia que todo usuario debería conocer:

  • No responder correos electrónicos en los que solicitan información personal o confidencial. Tampoco descargar ni ejecutar ningún tipo de formulario.
  • Desconfiar de ofertas especiales e inverosímiles de entidades que dicen estar autorizadas pero su dirección está incompleta o no existe.
  • Prestar especial atención a los falsos correos que simulan ser entidades reconocidas y en los que te piden datos confidenciales y claves de seguridad para realizar operaciones. Nunca lo hagas: las claves son personales y no hay obligación alguna de facilitarlas. Ante la duda comunicarte con el banco y confirmar el origen de esos correos.