Viajes al exterior: las recomendaciones a tener en cuenta para cambiar dinero fuera de la zona euro
El Banco de España (BCE) publicó una serie de consejos a la hora de cambiar euros a moneda extranjera. Este tipo de operaciones se realizan principalmente cuando se hacen viajes fuera de la zona euro.
Elegir un destino de vacaciones puede ser una experiencia tan interesante como el viaje mismo. Si bien la mayoría de las veces se establece de antemano, en otras oportunidades se aprovechan las ofertas que ofrecen los diferentes sitios dedicados a servicios de turismo.
A pesar de que la zona euro ofrece numerosas opciones para viajar, el mundo es un lugar extenso que ofrece nuevos y emocionantes destinos. Y, si bien en esos destinos la mejor opción para hacer comprar es utilizando una tarjeta de crédito o débito, tener efectivo es una buena idea para cualquier emergencia.
Para esos casos, el Banco de España (BDE) emitió una serie de recomendaciones para evitar dolores de cabeza a la hora de efectuar este trámite.
Estos son los 5 datos que no conocías sobre las monedas de euro y te impactarán
Conocer el valor de la moneda extranjera
El primer paso para cambiar divisas es conocer el tipo de cambio de la moneda extranjera con respecto al euro. Este tipo de cambio varía diariamente y presenta valores diferentes para la compra y venta de divisas.
Para conocer el valor actualizado de la moneda extranjera, se puede consultar la información proporcionada por el Banco de España a través de su página web o en las distintas entidades financieras que se dedican al cambio de divisas.
Dónde se puede hacer el cambio de divisas
Desde el BDE indican que, "pese a una creencia extendida", ellos no realizan operaciones de cambio de divisa con particulares. Este es un servicio que le prestan sólo a entidades financieras y a establecimientos minoristas de cambio. Pero, por ese mismo motivo, este tipo de instituciones están obligadas a cumplir una serie de requisitos pensados para proteger al consumidor.
Es importante aclarar que estas pueden cobrar una comisión por el servicio, el cual no tiene máximos ni mínimos estipulados. Por eso, el Banco de España recomienda comparar las diferentes opciones y condiciones que ofrecen estas instituciones, y de esa manera elegir el servicio que mejor se adapte a las necesidades de la persona interesada en hacer el cambio.
Desde el BDE también aconsejan que, antes de entregar el dinero, las personas deben información clara sobre el cambio que van a recibir para no descubrir que hay "comisiones adicionales" dentro del monto final. "En caso de haberlas, será necesario que las aceptes como paso previo a la operación", indican desde el banco nacional.
Exigir información transparente
Por ley, las empresas de cambio de divisas deben mostrar un tablón de anuncios en el cual contienen la cotización de las diferentes monedas extranjeras. Además, además de la autorización del BCE para prestar servicio, están obligadas brindar información sobre los tipos de cambio aplicables por la compra o la venta de las distintas monedas y las comisiones y gastos que pueden cobrar.
Desde el Banco de España recomiendan, siempre que sea posible, entrar en la web del establecimiento para leer con detenimiento y antelación las condiciones que ofrecen.
Qué tener en cuenta al realizar cambio de monedas en cajeros o comercios
Existe también la posibilidad de hacer el cambio de divisa en cajeros automáticos, comercios o sitios de e-commerce. Al igual que en los casos que se mencionó anteriormente, estos establecimientos tienen la obligación de informar al usuario el tipo de cambio y qué comisiones aplicarán.
También se debe indicar cuál será el importe que se pagará por los bienes y servicios en la divisa del comercio además del importe total que pagará el usuario en su propia divisa, los cuales deben incluir los gastos aplicables.
El usuario puede elegir:
- Pagar en euros, conforme al tipo de cambio, comisiones y demás información facilitada en el momento de realizar la retirada de efectivo o la compra.
- Pagar en la divisa del comercio o cajero local, de modo que la conversión se realizará posteriormente por la entidad bancaria del usuario.