UGT y Uber Eats firman un acuerdo para mejorar las condiciones de los trabajadores de plataformas digitales
El convenio incluye a las empresas de logística que colaboran con Uber Eats.
En el marco de la asociación global que UGT mantiene con Uber, el sindicato y Uber Eats firmaron un Memorando de Entendimiento para contribuir a la mejora de las condiciones de las personas que realizan trabajos en plataformas digitales en España.
El acuerdo, cerrado durante el 46º Congreso Internacional de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que se desarrolla bajo el marco de la alianza global entre la Federación y Uber, busca además mejorar las condiciones de trabajo de todo el sector de reparto con especial atención a la seguridad en el trabajo, la formación y la representación colectiva.
El documento rubricado por Matías Weisz, director de Relaciones Institucionales de Uber Eats en España, y Diego Buenestado, Secretario de Estado de Transportes de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT, compromete a ambas organizaciones a debatir y acordar medidas para mejorar la seguridad y proteger su salud a la las personas que realizan trabajos en plataformas. El acuerdo incluye además garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Adicionalmente, Uber Eats se compromete a no discriminar a la hora de realizar ofertas de servicios, todo ello en estricto cumplimiento de la normativa de protección de datos de la Unión Europea (UE).
Asimismo, el acuerdo alcanzado por el sindicato y la empresa proveedora de movilidad, incluye a las empresas de logística que colaboran con Uber Eats ya que la compañía se compromete a que sus socios cumplan con la normativa de seguridad e higiene y tomen las medidas necesarias para formar a sus empleados en materia de protección y riesgos laborales.
Por otra parte, Uber Eats también se compromete a requerir que sus socios organicen su actividad en el marco de un convenio colectivo, así como garantizar sus derechos de representación colectiva.
Por último, UGT y Uber Eats acuerdan reunirse al menos dos veces al año para mantener un diálogo social y compartir información sobre su colaboración, con el objetivo de seguir identificando áreas de mejora. El acuerdo tendrá una vigencia de dos años desde su firma que podrá extenderse antes de su finalización si ambas entidades así lo consideran.
Weisz destacó que "este acuerdo refleja el compromiso de UGT y Uber Eats con la mejora de las condiciones de trabajo de todas las personas que operan en el sector del delivery", para enseguida añadir que "esto es solo un primer paso, esperamos seguir trabajando con UGT en los próximos años para garantizar que el sector crezca de una manera sostenible y justa para todos".
De acuerdo a Buenestado, este acuerdo promueve el diálogo social como herramienta para mejorar las condiciones de los trabajadores del sector del delivery, y a pesar de asegurar de que parten de la premisa de que continúan teniendo algunas diferencias, destacó que "se puede dialogar y acordar".
Stephen Cotton, secretario general de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), recordó que los afiliados del sindicato llevan mucho tiempo defendiendo los derechos y las condiciones de todos los repartidores en España, para destacar que este acuerdo de UGT con Uber demuestra lo que es posible cuando los trabajadores tienen un sitio en la mesa, y cuando los sindicatos y las empresas entablan un diálogo constructivo para mejorar las condiciones laborales de miles de trabajadores. "Confiamos en que esta asociación global elevará los estándares en todo el sector en España, desde la seguridad a la protección contra la discriminación, pasando por la igualdad de género", sostuvo.
Por último, para Frank Moreels, presidente de la Federación Europea de Trabajadores de Transporte (ETF) y de la Unión Belga de Transportes (BTB), "es muy satisfactorio que UGT sea el segundo sindicato de la Unión Europea que firma un acuerdo con Uber para defender los derechos de los trabajadores dentro de la empresa. Mi sindicato, BTB, fue el primero en Europa en firmar un acuerdo similar en 2022 y no nos hemos arrepentido ni un solo día".
Bill Gates te cuenta que solo tres profesiones sobrevivirán a la inteligencia artificial
Telefónica lanza su wallet, el monedero digital con el que fuerza su apuesta por las criptomonedas
"Puede que no siempre estemos de acuerdo con Uber, pero al menos ahora existe un diálogo social dentro de la empresa, de modo que damos nuestra opinión sobre las condiciones de trabajo, las cuestiones de salud y seguridad, la formación y sobre otros problemas relacionados con el trabajo para mejorar el trabajo y la vida de los conductores de Uber. De eso se trata: los trabajadores de Uber también merecen protección sindical", reconoció Moreels.