

Coincidiendo con el ataque de Israel a Irán, Marc Murtra, presidente de Telefónica, informó que la empresa invertirámás en defensa y explicó que los proyectos de la compañía que preside tendrán como objetivo apoyar el plan diseñado por el Gobierno y que estará coordinado por Indra, empresa de la ocupó la presidencia antes de recalar en la teleco insignia de España.
Esta afirmación la realizó durante su comparecencia ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional celebrada esta mañana en el Congreso de los Diputados. "Sí. Queremos invertir en defensa, pero siempre subordinados a la política de defensa que marque el Ministerio de Defensa y sus diferentes estamentos", detalló ante los legisladores.
La comparecencia de Murtra fue a petición del Partido Popular (PP) para que detalle la actividad de Telefónica en materia de seguridad y defensa, ya que la actuación de la operadora en esos ámbitos fue uno de los motivos que esgrimió el Gobierno para que el Estado regresase al accionariado de la teleco, hecho que, como se recordará, ocurrió en mayo del año pasado con la compra del 10% por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y por la que desembolsó 2.284 millones de euros.
En cuanto al trabajo conjunto con Indra, Murtra recordó que el Ejecutivo indicó que quiere que la compañía de tecnología y defensa sea el coordinador nacional en este ámbito. "Nosotros nos ponemos al servicio de esa estructura, de esa lógica, con capacidades que creemos que otros operadores no tienen", afirmó.
También explicó que Telefónica invertirá en el ámbito de la defensa porque esa apuesta resultará provechosa para la creación de tecnología.
Cuando los diputados le preguntaron cuánto dinero destina la compañía en el sector de defensa, Murtra no concretó ninguna inversión y menos cuantificarla. Lo hizo bajo el argumento de que se trata "de una línea de trabajo en la que Telefónica va a trabajar de forma subordinada a la política que marque el Ministerio de Defensa, y sin determinar estrategias que corresponden al Estado".
Así las cosas, el ex Indra argumentó su discreción diciendo que este dato no es público, aunque admitió que la inversión que realiza la empresa en este ámbito "seguro que es poco o demasiado poco", por lo que, añadió, las líneas de trabajo que desarrolle Telefónica en este campo se va a priorizar y apostar aquellas que ayuden a las políticas de defensa de España y sus aliados.
Acuerdo con general Dynamics - Santa Bárbara
Precisamente, hace hoy justo un mes, Telefónica y General Dynamics European Land Systems-Santa Bárbara Sistemas firmaron un acuerdo de colaboración para integrar la tecnología 5G Standalone (SA) en los vehículos blindados que produce la compañía en España.

La operadora explicó que el objetivo es complementar las comunicaciones de los vehículos con burbujas tácticas basadas en tecnología 5G SA que permitirán incrementar la capacidad, la velocidad de transmisión y la hiperconectividad, "cualidades especialmente demandadas en la actualidad para conseguir una superioridad en la información frente al adversario".
En concreto, gracias al ancho de banda y la baja latencia que proporciona esta tecnología, los vehículos no solo mejorarán su conciencia situacional, sino que también podrán conectarse y compartir información con otros sistemas de armas, tanto tripulados como no tripulados, estableciendo servicios seguros de vídeo, audio y flujo de datos en el denominado teatro de operaciones.
"Asimismo, la incorporación de 5G SA y la creación de burbujas tácticas 5G llevarán a otro nivel la conectividad e interoperabilidad asegurada por el sistema NEVA que llevan todas las plataformas de GDELS. Estos vehículos podrán, por tanto, crear redes definidas por software para intercambiar datos dentro de la zona de operaciones entre varias plataformas, dispositivos robóticos, usuarios u otros nodos de comunicación, con independencia total de las redes públicas siguiendo el estándar NGVA", concluyó Telefónica.
Indra activa el ecosistema de la defensa española: miles en juego
Igual de dinámica se encuentra la tecnológica que reunión en su sede de Alcobendas, en Madrid, a más de 150 empresas, pymes, startups, centros de investigación, universidades y centros de Formación Profesional de toda España con el objetivo de traccionar el ecosistema empresarial, tecnológico y de talento de la defensa de España.

Asimismo, prepararlo para aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrecen los planes industriales y de defensa que se pusieron en marcha en el país y Europa.
El presidente ejecutivo de Indra, Ángel Escribano, y el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, lanzaron un claro mensaje de unión a toda la industria española para aprovechar "una coyuntura irrepetible en la que el foco inversor está puesto en la defensa".
En concreto, el presidente ejecutivo de Indra emplazó a las empresas y entidades presentes en el encuentro a posicionarse de forma conjunta para "capitalizar las oportunidades que brindan los 800.000 millones de euros del plan de defensa de la Unión Europea (UE) y los 10.471 millones del Plan Industrial y Tecnológico del Ministerio de Defensa español".
Escribano defendió, además, la necesidad de "cooperar para desarrollar tecnologías punteras, estableciendo relaciones a largo plazo que refuercen la expansión industrial del sector español
de la defensa". Punto seguido, el presidente ejecutivo de Indra recordó a los presentes que "nos encontramos en una situación extraordinaria, nunca tuvimos una oportunidad tan buena y solo trabajando juntos podemos conseguir el impacto que buscamos".
Y recordó que cerca del 70% del gasto en defensa en Europa se destina a proveedores no europeos, "por lo que resulta urgente desarrollar capacidades propias" y aplaudió que, en el caso español, el Gobierno se haya marcado el objetivo de ejecutar en España más del 80% del presupuesto del nuevo plan industrial de la defensa.
Por su parte, De los Mozos, anunció que Indra generará un empleo directo que estimó en más de 2000 ingenieros y 1000 nuevos operarios con cualificación técnica y tecnológica en los próximos dos años.
"Estos profesionales trabajarán en tecnologías de vanguardia, de claro uso dual, por lo que su impacto en el resto de los sectores de la economía será mucho más amplio, contribuyendo a reforzar la competitividad de la economía española y desencadenando un efecto transformador de la misma que situará a nuestro país entre los más avanzados de Europa", afirmó el consejero delegado.












