El precio de la vivienda en España ha alcanzado los 2303 euros el metro cuadrado en el tercer trimestre del año, lo que representa un nuevo máximo histórico y un incremento del 9,6% en comparación al registrado en el mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este jueves por el Colegio de Registradores.

Según difundió EFE, en la comparativa trimestral, el precio medio de la vivienda anotó una subida del 2,3% en el tercer trimestre respecto al trimestre anterior; en concreto, se registró un mayor incremento en la vivienda usada (2,7%) que en la nueva (0,7%).

¿Cómo se encuentran los precios de las viviendas por comunidades?

Por comunidades autónomas (precio medio por metro cuadrado)

  • Comunidad de Madrid: 4112 euros
  • Baleares: 4096 euros
  • País Vasco: 3274 euros
  • Cataluña: 2775 euros
  • Canarias: 2600 euros (descenso del 6,6% respecto al trimestre anterior)

La otra comunidad autónoma en la que descendió el precio medio de la vivienda fue Castilla-La Mancha, con un ligero retroceso del 0,6%, y en la que se registró un mayor aumento en comparación al segundo trimestre fue Cantabria, un 10,3%.

Por capitales (precio medio por metro cuadrado):

  • San Sebastián: 5962 euros
  • Madrid: 5157 euros
  • Barcelona: 4719 euros

Se modera el crecimiento de las compraventas

El número de compraventas registró un aumento interanual del 4,7% alcanzando las 174.384 operaciones. En términos intertrimestrales, el incremento fue del 1,9%.

Por tipo de compraventa, el repunte de operaciones de vivienda nueva fue del 4,9%, hasta las 36.083 operaciones, mientras que las de vivienda usada repuntaron un 1,2%, hasta las 138.301.

La demanda extranjera de vivienda se reduce ligeramente

En cuanto a la demanda extranjera de vivienda, esta se redujo ligeramente pero siguió representando el 13,6% del total de compras en España, algo menos de 23.700 operaciones, mientras que en los trimestres previos del año superaba el 14%.

Las nacionalidad cabecera fue la británica (7,9%) y le siguió la alemana (6,5%), neerlandesa (6%), rumana (5,6%) y marroquí (5,6%).

Más de tres de cada cuatro casas compradas por extranjeros corresponden a europeos, con una amplia predominancia de nacionalidades pertenecientes a la Unión Europea.

El 29 % de las compraventas se firman sin hipoteca

Durante el tercer trimestre del año se registraron 123.483 hipotecas sobre vivienda, una cuantía similar a la del trimestre anterior pero que representa un aumento del 13% en comparación a las firmadas en el mismo periodo del año anterior.

El porcentaje de compraventas sin financiación hipotecaria subió al 29,2% y las restantes se hicieron con financiación.

El importe medio del crédito hipotecario por compraventa de vivienda fue de 167.828 euros, lo que marcó un nuevo máximo histórico.