Solo seis comunidades en España tuvieron superávit en el 2022
El Ministerio de Hacienda reveló que sólo seis comunidades autónomas terminaron con superávit el pasado mes de noviembre. Entérate cuáles son.
El 2022 fue un año positivo para algunas comunidades, especialmente, para aquellas que tuvieron una buena racha a lo largo de la jornada. Este lunes el Ministerio de Hacienda reveló que sólo seis comunidades autónomas - País Vasco, Asturias, Canarias, Navarra, Baleares y La Rioja - terminaron con superávit el pasado mes de noviembre.
País Vasco encabeza la lista con una cifra absoluta de 347 millones de euros y un PIB de 0,44%; le sigue Asturias (101 millones, 0,39 %), Canarias (158 millones, 0,34 %), Navarra (69 millones, 0,31 %), Baleares (76 millones, 0,23 %) y La Rioja (16 millones (0,17 %).
El mercado en alerta: qué podría pasar con los tipos de interés tras conocerse el IPC de enero
No obstante, estas seis comunidades, como las otras 11 que terminaron noviembre con déficit, empeoraron sus cifras respecto al mismo mes de 2021, en mayor medida Canarias, que ha pasado de 1244 millones de euros de superávit (2,92 % del PIB) un año antes a esos 158 millones, (0,34 %).
Entre las autonomías con déficit, las cifras más altas en noviembre correspondieron a la Comunidad Valenciana, tanto en cifras absolutas (2.819 millones de euros) como en porcentaje del PIB (2,27 %), y a Murcia (803 millones, un 2,26 %).
Comunidades en superávit: ¿qué dijo el Ministerio de Hacienda?
El Ministerio de Hacienda ha destacado en una nota informativa que el conjunto de la Administración regional registró un déficit en noviembre de 2022 de 7304 millones, lo que equivale al 0,55 % del PIB, frente al superávit del 0,68 % alcanzado en el mismo periodo del año anterior. Este resultado responde a un aumento de los gastos del 7,5 %, mientras que los ingresos decrecen a un ritmo del 0,6 %.
Vale aclarar que esta diferencia se debe a un descenso de los ingresos como consecuencia de las menores transferencias recibidas del Estado al margen del sistema de financiación al no ser necesarias por la mejora de la pandemia.
Por el lado del gasto, el incremento se ha debido, entre otras razones, al mayor gasto por transferencias, 8.447 millones más, que ha supuesto la liquidación definitiva de 2020 respecto a la liquidación definitiva de 2019.
Inversiones 2023: ¿conviene invertir en un depósito a plazo fijo si tengo 50.000 euros?
Ahorro del 21% con El Corte Inglés e Hipercor: qué productos entran en la nueva promoción
A continuación, repasamos una por una las comunidades autónomas en déficit o superávit, en millones de euros y el porcentaje que representa sobre el PIB, al término de los meses de noviembre de 2021 y de 2022:
Noviembre 2021 | Noviembre 2022 | |||
Millones | % PIB | Millones | % PIB | |
Andalucía | 1.475 | 0,92 | -461 | -0,26 |
Aragón | 164 | 0,43 | -5 | -0,01 |
Asturias | 504 | 2,15 | 101 | 0,39 |
Baleares | 441 | 1,45 | 76 | 0,23 |
Canarias | 1.244 | 2,92 | 158 | 0,34 |
Cantabria | 232 | 1,68 | -17 | -0,11 |
Castilla y León | 354 | 0,61 | -214 | -0,33 |
Castilla-La Mancha | 291 | 0,69 | -864 | -1,86 |
Cataluña | 868 | 0,38 | -2.012 | -0,8 |
Comunidad Valenciana | -259 | -0,23 | -2.819 | -2,27 |
Extremadura | 176 | 0,87 | -167 | -0,75 |
Galicia | 467 | 0,74 | -214 | -0,31 |
Madrid | 1.081 | 0,46 | -495 | -0,19 |
Región de Murcia | -140 | -0,43 | -803 | -2,26 |
Navarra | 278 | 1,36 | 69 | 0,31 |
La Rioja | 76 | 0,88 | 16 | 0,17 |
País Vasco | 1.011 | 1,41 | 347 | 0,44 |
Total CCAA | 8.263 | 0,68 | -7.304 | -0,55 |
Fuente: EFE